El ministro de Finanzas Públicas de Tierra del Fuego, Guillermo Fernández, salió al cruce de las acusaciones que vertió el secretario de gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Mario Daniele, quien reclamó una vez más por los atrasos en el envío de coparticipación.
Fernández puso de relieve que están al día con los envíos y que desde la gestión que encabeza Gustavo Melella 'no politizamos este tema', en comparación a lo sucedido durante la gestión de Rosana Bertone.
Fernández se mostró sorprendido ante 'la insistencia de este tema en los medios, más cuando nosotros estamos cumpliendo con la normativa vigente y estamos transfiriendo los fondos con regularidad que nos marca la misma'.
'No sé si la persona que habló por parte de la Municipalidad tiene conocimiento de esto', dijo en alusión a Daniele, ya que 'mucho tiempo no ha estado en la provincia, y sobre cómo se ha actuado anteriormente sobre esta materia. Lo digo particularmente porque no estamos en el país de las maravillas, esto nos está encontrando en un contexto económico muy difícil y creo que todos debemos tener la máxima responsabilidad a la hora de transmitir ciertas impresiones y estimaciones respecto a los números que manejamos, porque administramos en función de los recursos que tenemos'.
Para el funcionario provincial 'se quiere dejar en el imaginario popular o hacer entender a los vecinos que pertenecen a los municipios o a las ciudades, cuando el gobernador Gustavo Melella gobierna para todos. Nosotros nos concentramos en las tres ciudades y nuestras políticas se orientan hacia todos los vecinos de la provincia'.
'Unos no son de Marte y otros de Júpiter, todos pertenecen a Tierra del Fuego y el gobierno provincial preserva a cada uno de ellos, los cuida y procura llegar a todos y todas con bienes y servicios', remarcó.
Asimismo, puso de manifiesto que 'a diferencia de la provincia de Buenos Aires u otra jurisdicción, acá los municipios además de los recursos que coparticipa la provincia perciben el Impuesto Inmobiliario y el Impuesto Automotor. Y además perciben los índices de coparticipación más elevados del país. Mientras que en Tierra del Fuego un municipio percibe por un vecino en concepto de coparticipación nacional casi 50 mil pesos, en Neuquén por ejemplo se recibe la mitad por vecino'.
'No hay ningún tipo de intención de politizar el tema. Todo lo contrario, hemos tratado de acordar, hemos trabajado por ejemplo el año pasado con Río Grande en materia de conciliación de deuda y así se le ha transferido 12 millones de pesos. Y hemos recibido a funcionarios de Ushuaia para poder charlar y ver de qué manera podemos trabajar. Nosotros no reconocemos las cifras que ellos manifiestan. Estamos al día con los definitivos de coparticipación. Nosotros no hablamos de especulaciones, ni hacemos estimaciones. Transferimos en función de los recursos que se registran', remarcó.
De todos modos, reconoció que 'la demora en la transferencia se produce por un proceso administrativo propio de la administración provincial, que viene sucediendo desde hace mucho tiempo y que hemos reducido dada las nuevas herramientas informáticas que hemos implementado el año pasado. Los tiempos se han reducido drásticamente'.
Finalmente, dijo que 'tenemos que ser cautos a la hora de manifestarnos. Nosotros hemos mantenido el diálogo y cumplimos con la normativa vigente. Y aquellos a los que la normativa no les guste deberán promover una distinta, pero no estamos hablando de eso en estos momentos. La debieran proponer en el ámbito correspondiente, que es el legislativo'.
El jefe de gabinete capitalino volvió a reclamar por las demoras en el envío de fondos coparticipables. “Nos curan de palabra porque la realidad es que no hay nada concreto”, reprochó.
A los planteos de funcionarios de la cartera financiera municipal se le sumó el reclamo del jefe de gabinete, Mario Daniele, que aseveró: “Escuchen nuestro reclamo y remítannos los fondos”.
En diciembre de 2019, el gobierno fueguino le debía a los vecinos de Río Grande unos $ 220 millones. Durante los últimos días, dicha cifra creció hasta los $ 540 millones y se percibe sin freno.
El titular de la cartera financiera municipal reclamó por la deuda de coparticipación. “No podemos seguir dependiendo del residuo financiero, hay que terminar con este ahogo”, aseveró.
Se trata de los primeros sectores que vuelven a funcionar en el nosocomio capitalino. En el transcurso de los días se irá informando sobre el otorgamiento de turnos.
Una docena de entidades del ámbito público provincial y nacional acudieron al encuentro con los vecinos, donde canalizaron dudas, requisitorias y reclamos de parte de cientos de riograndenses.
La ceremonia estuvo presidida por el presidente. El jefe de Estado recordó a quienes perdieron la vida durante la pandemia y el vacío que significó para sus seres queridos y la sociedad.
Se abrieron los sobres de licitación para la construcción de una nueva comisaría de género y familia, que se emplazará al lado del CAPS 7 en el barrio San Martin.
Comienza la distribución de una nueva partida de 1.115.900 dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca que llegará a todas las jurisdicciones del país para continuar con el avance del plan estratégico de inmunización.
La titular de la cartera sanitaria confirmó que ya se aplicaron más de 60 mil vacunas correspondientes a la primera dosis del Plan de Vacunación. Además, el 30 % de la población tiene esquema completo, es decir que recibió la segunda dosis.
Autoridades de Vialidad Provincial y empresas constructoras realizaron la visita de obra en la Ruta 1 de Tolhuin. El recorrido se dio en el marco de la licitación que involucra la pavimentación de dicha calzada y el reemplazo final del puente.
Los trabajos beneficiarán a 4.700 usuarios de la importante urbanización riograndense, así como también a sectores y viviendas aledañas de esa zona de la ciudad.