La primera de las mutaciones corresponde a dos viajeros argentinos que había regresado al país el 24 de abril. La variante de Sudáfrica, por su parte, fue hallada tras un test de un hombre que volvía desde España.
Entrevistada por La Nación +, la exfuncionaria macrista aseguró con total liviandad y sin pudor que para comprar las vacunas del laboratorio Pfizer “les podríamos haber dado las Islas Malvinas”.
Especialistas médicos sugirieron al gobierno nacional que restrinja la circulación de forma severa durante un par de semanas, para contener el fuerte avance de la segunda ola de la pandemia.
Las restricciones obedecen a la fuerte suba de casos positivos de coronavirus. En las ‘zonas rojas’ del país habrá limitación nocturna de circulación y bares y restaurantes deberán cerrar a las 23:00.
El mandatario nacional se reunió virtualmente con todos los gobernadores. Por ahora, no habrá restricciones a las actividades económicas, pero llevarán adelante una fuerte campaña de concientización.
El ENARGAS dio a conocer el orden del día de la audiencia pública para la adecuación transitoria de las tarifas de los servicios públicos de transporte y distribución de gas por redes.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, adelantó que viajará a la zona y llevará recursos materiales para asistir a brigadistas y víctimas. “El fuego fue intencional”, denunció.
Desde el 1 de marzo, quienes posean una propiedad y deseen alquilarla deberán inscribirla en un registro creado por la AFIP. Buscan evitar la informalidad que golpea al 80 % del mercado.
La línea aérea de bandera incrementa en dos frecuencias semanales sus traslados desde y hacia Río Grande durante el tercer mes del año. En abril los vuelos vuelven a Aeroparque.
La norma fue aprobada por el Senado el 30 de julio del año pasado y regula la modalidad laboral a distancia. Los derechos y obligaciones y la jornada laboral quedaron sin reglamentar.
Tanto la ministra Elizabeth Gómez Alcorta como integrantes de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal recordaron que su vigencia es inmediata en todo el país desde las 0 horas de este domingo.
El debate se llevará a cabo en el Congreso en sesiones extraordinarias. La decisión, primero resistida, es a pedido de varios gobernadores oficialistas, entre ellos el fueguino Gustavo Melella.
Será publicado en el Boletín Oficial la próxima semana. La medida, que vencía el 31 de enero, comprende a los inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados.
El texto publicado en el Boletín Oficial era esperado por los empresarios, que en los últimos meses tuvieron conversaciones con el gobierno porque algunos artículos generaban rechazo.
En esta nueva etapa incluirá 600 productos, el doble que la anterior. El listado incorpora 38 nuevas primeras marcas y se suman 13 nuevos rubros. Además, habrá productos para celíacos.
A partir de las nuevas restricciones de circulación, se suman además medidas para evitar el crecimiento de casos positivos y para frenar, además, la llegada de la nueva cepa de coronavirus.
El jefe de gabinete dio detalles de la implementación de las restricciones de circulación nocturna en todo el país, aunque aclaró que la medida se “adaptará” a cada provincia.
El gobierno nacional confirmó que ultiman los detalles del decreto para limitar la circulación nocturna, que regirá desde este fin de semana de 23 a 6.
Lo debatió con los gobernadores de todo el país, con quienes quedó de acuerdo en seguir analizando la situación epidemiológica. Buscan no frenar las actividades comerciales y el turismo.
Le habló especialmente a los jóvenes que “no advierten el riesgo y que necesariamente deben advertirlo”. “El problema persiste, se mantiene, nadie está exento de contagiarse”, advirtió.
El presidente argentino descartó un confinamiento masivo por la suba de contagios pero dijo que analiza usar a las fuerzas de seguridad para evitar reuniones sociales.
Obedece a que en el acuerdo de libre comercio que pactaron Gran Bretaña y Bruselas dejaron fuera a los territorios de ultramar. Clima de satisfacción por parte del gobierno argentino.
Lo acordó el presidente Alberto Fernández con los gobernadores. Tal como estaba previsto, la vacunación arrancará con el personal de salud más expuesto a los contagios.
El jefe de gabinete del gobierno nacional destacó que “somos uno de los primeros países en iniciar la campaña” y que “vamos a terminar vacunando a gran parte de la población”.