El legislador radical lamentó que la discusión en torno a los fondos coparticipables y las deudas a las ciudades sea un “tema recurrente”. “Hay que resolver de una buena vez estas cuestiones”, reclamó.
Para la legisladora opositora, existe “ahogo financiero” por parte del gobierno provincial hacia las ciudades. “Necesitamos que el gobernador cumpla con remitir en tiempo y forma los fondos”, aseveró.
Presentada en varias oportunidades, la iniciativa nunca prosperó. Sin embargo, la parlamentaria opositora aseguró que “vamos a insistir con el tema” si las partes “no se ponen de acuerdo”.
El legislador oficialista admitió que hay retrasos en el envío de coparticipación a las ciudades pero que se debe a la abultada deuda que dejó el gobierno anterior, sumada a la escases de fondos.
Planteado por los dirigentes docentes, el asunto fue uno de los puntos principales del debate entre legisladores y representantes sindicales. Hay coincidencia en la necesidad de solucionar la cuestión.
Es mediante un proyecto del Ejecutivo provincial que, por ley, los parlamentarios provinciales deben analizar cada cinco años. El análisis permitirá definir ejidos urbanos y crecimiento de bosques.
Profesionales de la actividad propusieron ante el Parlamento conformar su propio cuadro normativo provincial, dado que actualmente se rigen por una ley nacional que data de 1994.
El proyecto presentado por la legisladora provincial prevé la modificación de la normativa para incluir los traslados sin costo entre ciudades, tal como contempla la normativa nacional.
El edil de FORJA continúa impulsando el registro de único de personas condenadas por delitos de violencia familiar y de género, que impediría a condenados ser candidatos, entre otras sanciones.
El edil riograndense impulsa una bonificación del 40 % del impuesto inmobiliario urbano para contribuyentes que solo posean una vivienda y haya sido destinada para uso permanente.
La propuesta del bloque parlamentario radical pretende dar por terminado los trámites por antiguas ocupaciones interpuestos entre el 1 de enero de 1997 y el 30 de setiembre de 2017.
El edil no se plegó al pedido del bloque que firmaron sus tres pares, para que los artistas locales tengan espacio preponderante en los eventos por el centenario de la ciudad.
Jorge Gasc se hará cargo de la secretaría administrativa del Concejo Deliberante mediterráneo, en reemplazo de José, su hermano, quien renunció hace unos días por “razones personales”.
El legislador mopofista criticó el estado de los edificios escolares y consideró que “hay plata” para mejorarlos. Apuntó contra los funcionarios y pidió “cuidar al gobernador y la vicegobernadora”.
Para el legislador de FORJA, admitió que el tema reviste importancia, aunque suelen quedar “de lado por atender los temas urgentes”. Develó que habrá amplia convocatoria a sucesivas reuniones.
Para la legisladora, además de discutir la conformación igualitaria de las listas electorales, hay que trabajar para cambiar los hábitos “que impiden el acceso de las mujeres a los espacios de decisión”.
Legisladores, funcionarios provinciales y representantes políticos y sociales debatieron las propuestas de FORJA y la UCR para instaurar cupo igualitario a la hora de armas las listas electorales.
El legislador oficialista convocó a reunión de comisión para debatir el proyecto de su partido y otra propuesta similar del radicalismo. Si hay consensos, modificarán la Ley Electoral fueguina.
El presidente del Concejo Deliberante de Río Grande se mostró cauto acerca de una posible reforma constitucional provincial. “Hay que estudiar la conveniencia o no”, admitió el edil.
La legisladora provincial recorrió las obras municipales, próximas a inaugurarse. “El barrio ha crecido mucho en los últimos años y el centro necesitaba una mayor infraestructura”, aseguró.
Tras el anuncio del Partido de Verde que solicitaría la convocatoria de ambas funcionarias provinciales, el legislador oficialista anicipó que se reunirán en el Parlamento la próxima semana.
El senador fueguino avaló la postura del gobernador fueguino. “Hay muchas cosas por revisar”, precisó Blanco, quien además dijo: “Ojalá se pueda concretar y la Legislatura lo pueda sancionar”.
La legisladora provincial consideró que la situación edilicia es uno de los puntos flojos de la gestión provincial. Además, criticó el formato de aumento salarial a los docentes: “Achatan la pirámide”.
El titular de la bancada oficialista avaló la posición del gobernador fueguino respecto de una posible reforma de la Constitución provincial. “Pensamos que debe modernizarse”, enfatizó.