De acuerdo a información a la que pudo acceder HábilDeclarante.com, la deuda de coparticipación provincial al Municipio de Río Grande creció un 250 % en poco más de un año y ya asciende a $ 540 millones de pesos.
La situación, que ya preocupa a los funcionarios municipales, parece lejos de encaminarse y a partir de los números que arroja la estadística de febrero y lo transcurrido de marzo, el panorama no parece mejorar.
En efecto, durante el mes de febrero, el gobierno fueguino solo remitió el 10 % de los recursos que le corresponden a la ciudad. El Ejecutivo riograndense recibió el mes pasado tan solo $ 40 millones de los $ 440 millones correspondientes.
Y marzo no parece avizorar mejora alguna. En 11 días del mes, las arcas municipales no recibieron peso alguno de los $ 100 millones que ya deberían haber recepcionado desde el área de Finanzas Públicas provincial.
De ese modo, la cuenta total de la deuda asciende a $ 540 millones, con un crecimiento a lo largo de los últimos 15 meses del 250 %. Para ejemplificar el cuadro de situación, cabe mencionar que en diciembre de 2019 la deuda era de 220 millones de pesos y actualmente, esa suma llegó a los $ 540 millones.
Por ahora, sigue sin haber respuestas concretas de parte del gobierno fueguino, a pesar de la postura esgrimida por el intendente del Municipio de Río Grande, Martín Perez, quien públicamente el fin de semana invitó al gobernador Gustavo Melella a 'sentarnos en una mesa, a dialogar y a resolver este problema'.
El Índice de Precios al Consumidor alcanzó 4,8 % respecto al mes anterior. El promedio nacional fue de 4, 1 %. En la región el acumulado de 2021 es del 17,9 %.
A la fecha se registraron 722 solicitudes de las líneas del PROGRESO II, con tasa subsidiada del 22 %. Un tercio calificaron como sujetos de crédito y más de un 60 % corresponden a Ushuaia.
En comparación con marzo de 2020, se patentaron en toda la provincia un 146 % más de autos cero kilómetro. En el acumulado anual, el primer trimestre cerró con 1.162 patentamientos.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, los últimos tres meses del año pasado tuvieron una tasa de desempleo del 12,8 % contra el 9,5 % del año anterior.
Solamente en febrero de este año pasaron por la terminal aérea unos 75 mil pasajeros, cuando en el mismo mes de 2020 viajaron por Ushuaia unas 235 mil personas. En Río Grande la caída fue aún más acentuada.
Los hidrocarburos gaseosos sufrieron en 2020 una baja del 21,7 % y los pescados y maricos decrecieron durante todo el año un 14 %. Chile sigue siendo el principal destino exportador.
La séptima suba de precio del 2021 trajo aparejado un incremento del 7 % con respecto a los valores del mes pasado. La Súper subió, desde enero, un 16,79 % y la Infinia Diesel llegó al 19,92 %.
El titular de la Cámara de Comercio riograndense aseguró que, si bien “estamos mucho mejor que septiembre del año pasado”, los datos indican que “no tenemos la estabilidad que había en 2019”.