El informe de situación semanal que emite el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego reportó en la segunda semana de febrero un total de 264 casos positivos de coronavirus, de los cuales 175 corresponden a Ushuaia y 91 a Río Grande mientras que Tolhuin no registró casos.
Si bien la tendencia indica que los casos positivos sostienen un franco descenso, lo cierto es que en la segunda semana de febrero se produjo una sensible suba: se reportaron 264 casos contra 221 de la primera semana del mes.
Al día de la fecha hay un total de 22.420 casos confirmados desde el comienzo de la pandemia con 353 pacientes fallecidos. Al día de la fecha hay 23 internados en las unidades de terapia intensiva en toda la provincia.
En cuanto al plan de vacunación que se está llevando adelante, Tierra del Fuego ha recibido 3.200 dosis de vacunas de las cuales ya han sido aplicadas 3.069. Así, 1.907 personas recibieron la primera dosis, de las cuales 1.162 completaron su vacunación con la segunda dosis.
El gobierno fueguino reglamentó la ley que permite al trabajador de la sanidad jubilarse a esa edad. Además, incluyó en la medida a los enfermeros. “Ampliamos derechos”, dijo Gustavo Melella.
El gobernador fueguino remarcó sus intenciones de reformar la Constitución provincial y a su vez, planteó la necesidad de que los funcionarios de todos los poderes del Estado publiquen sus salarios.
La intención del Ministerio de Educación es que el 15 de marzo, la mayor cantidad de estudiantes fueguinos cursen de forma presencial en las escuelas públicas de la provincia.
Entre la tercera y la cuarta semana de febrero se registraron casi medio centenar de casos nuevos en Río Grande y Tolhuin volvió a sumar positivos. Ushuaia en caída por segunda semana.
El secretario de la cartera educativa confirmó que la mayoría de los edificios escolares de la provincia “están en buenas condiciones” y que en otras encontraron “fallas de última hora”.
En las escuelas privadas hay asistencia de alumnos a las aulas pero en los establecimiento públicos, todo queda supeditado a la asistencia de los docentes en el marco del paro provincial.
La propuesta incluye un aumento del 22 % en marzo y otro 12,5 % en junio. Un docente que recién inicia pasaría a cobrar por cargo $ 41.566 en el primer tramo y $45.825 en el segundo tramo.
El titular de AFARTE consideró que a poco menos de tres años de la caída del subrégimen de promoción industrial de la Ley 19.640, “sería mucho más saludable tener un horizonte más lógico”.