El actual presidente del Concejo Deliberante de Río Grande, Raúl von der Thusen, se encamina a presidir por otro año la institución legislativa local, con fuerte apoyo de los ediles que conforman el bloque oficialista e incluso algunos opositores.
Von der Thusen, que encara su segundo período como edil de la ciudad, se hizo cargo de la institución durante el año pasado y la necesidad de sanear económicamente el Parlamento, se le sumó la gestión de la pandemia de coronavirus en una institución con un importante número de trabajadores.
El primer apartado fue resuelto con creces. Los proveedores están al día, se cancelaron las deudas existentes y la gestión terminó el 2020 con superávit que von der Thusen anticipó sería utilizado para refaccionar el edificio y mejorar las condiciones laborales de los empleados.
Por otro lado, en cuanto a la gestión de la pandemia de coronavirus, el Concejo Deliberante no cesó en sus actividades pero sí puso en funcionamiento un estricto protocolo que evitó masivos contagios.
Además, implementó el uso de plataformas virtuales para que la actividad no cese. Mediante conexión de Internet, el edil permitió que sus pares puedan llevar adelante reuniones de comisión y se sesionó de forma presencial, con estricto protocolo, solo cuando la situación lo ameritó.
En ese contexto, von der Thusen cuenta con el aval de sus pares del Frente de Todos y hasta varios ediles de la oposición manifestaron por lo bajo ver con buenos ojos la continuidad del concejal de Ciudadanos.
Asimismo, la buena relación institucional entre el Concejo Deliberante y el Municipio de Río Grande sería otro determinante para reafirmar a von der Thusen al frente del cuerpo deliberativo local por otro período.
El edil de FORJA continúa impulsando el registro de único de personas condenadas por delitos de violencia familiar y de género, que impediría a condenados ser candidatos, entre otras sanciones.
El edil riograndense impulsa una bonificación del 40 % del impuesto inmobiliario urbano para contribuyentes que solo posean una vivienda y haya sido destinada para uso permanente.
El edil no se plegó al pedido del bloque que firmaron sus tres pares, para que los artistas locales tengan espacio preponderante en los eventos por el centenario de la ciudad.
Jorge Gasc se hará cargo de la secretaría administrativa del Concejo Deliberante mediterráneo, en reemplazo de José, su hermano, quien renunció hace unos días por “razones personales”.
El presidente del Concejo Deliberante de Río Grande se mostró cauto acerca de una posible reforma constitucional provincial. “Hay que estudiar la conveniencia o no”, admitió el edil.
El intendente de la localidad mediterránea brindó su tradicional discurso ante los ediles y funcionarios de su gabinete. Reiteró su voluntad de trabajar en conjunto con el cuerpo de concejales.
Por unanimidad, la presidenta del Parlamento mediterráneo revalidó su lugar. Será secundada por Norberto Dávila y Marcelo Muñoz. Alderete instó a los ediles a trabajar en conjunto.
El titular del cuerpo deliberativo capitalino reprochó que “hace 20 años que estamos discutiendo el mismo tema” y por ello, reclamó: “Necesitamos en la provincia una ley de goteo”.