El concejal de forja, Diego Lassalle, quedó llamativamente afuera de un comunicado oficial firmado por sus pares, donde le reclamaron al Ejecutivo municipal que tenga en cuenta a los artistas locales a la hora de los eventos por los 100 años de la ciudad.
El comunicado, plantea que 'resulta imprescindible se contemple y se convoque a artistas locales' a los eventos que se programen, porque 'nuestros artistas también se vieron afectados por la pandemia durante todo el año pasado, por lo cual debemos priorizar la recuperación del empleo también en este ámbito'.
Si bien el pedido es razonable y apunta a fortalecer la actividad de artistas locales, llama la atención que solo lleva la firma de tres de los cuatro concejales. Miriam Mora, Javier Calisaya y Walter Campos son los firmantes de la propuesta que fue remitida a los medios de comunicación a través de la casilla de correo electrónico oficial de FORJA, pero que no cuenta con la rúbrica de Lassalle.
Allegados al bloque aseguraron en estricto off the record que Lassalle 'decidió no firmar el documento' sin agregar mayores datos acerca de la decisión y, sobre todo, del estado de la relación entre los integrantes del cuerpo de ediles.
El edil de FORJA continúa impulsando el registro de único de personas condenadas por delitos de violencia familiar y de género, que impediría a condenados ser candidatos, entre otras sanciones.
El edil riograndense impulsa una bonificación del 40 % del impuesto inmobiliario urbano para contribuyentes que solo posean una vivienda y haya sido destinada para uso permanente.
El edil no se plegó al pedido del bloque que firmaron sus tres pares, para que los artistas locales tengan espacio preponderante en los eventos por el centenario de la ciudad.
Jorge Gasc se hará cargo de la secretaría administrativa del Concejo Deliberante mediterráneo, en reemplazo de José, su hermano, quien renunció hace unos días por “razones personales”.
El presidente del Concejo Deliberante de Río Grande se mostró cauto acerca de una posible reforma constitucional provincial. “Hay que estudiar la conveniencia o no”, admitió el edil.
El intendente de la localidad mediterránea brindó su tradicional discurso ante los ediles y funcionarios de su gabinete. Reiteró su voluntad de trabajar en conjunto con el cuerpo de concejales.
Por unanimidad, la presidenta del Parlamento mediterráneo revalidó su lugar. Será secundada por Norberto Dávila y Marcelo Muñoz. Alderete instó a los ediles a trabajar en conjunto.
El titular del cuerpo deliberativo capitalino reprochó que “hace 20 años que estamos discutiendo el mismo tema” y por ello, reclamó: “Necesitamos en la provincia una ley de goteo”.