El concejal Javier Calisaya presentó un proyecto de ordenanza para bonificar el 40 % del impuesto inmobiliario urbano durante el ejercicio fiscal 2021, para aquellos contribuyentes que posean una única propiedad inmueble destinada a vivienda permanente.
La iniciativa también plantea suspender ejecuciones fiscales a propietarios de inmuebles, o que tengan derecho a usufructo, que figuren como dueños solidariamente con los titulares del dominio, los adjudicatarios y/o comodatarios y/o ocupantes de tierras fiscales y/o viviendas del IPV, en tanto haya sido destinado todo esto a vivienda permanente durante el ejercicio fiscal 2020.
Por otra parte, la propuesta señala que 'todos aquellos contribuyentes que hayan cancelado sus obligaciones atinentes al impuesto inmobiliario urbano del ejercicio 2021, el Departamento Ejecutivo Municipal deberá aplicar la devolución de los montos a través de crédito fiscal municipal'.
Calisaya recordó que 'por la pandemia se aprobó la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, que declara la emergencia en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social' y que 'se amplió por todo este 2021'.
De acuerdo a la Carta Orgánica municipal, el edil mencionó que 'es responsabilidad de los gobiernos nacional, provincial y municipal y también del Concejo Deliberante, unificar esfuerzos en la disposición de medidas para contener a la sociedad en su conjunto y controlar el estado de emergencia' y que 'pueden fijarse estructuras progresivas de alícuotas, exenciones, y otras disposiciones tendientes a graduar la carga fiscal para lograr el desarrollo económico y social de la comunidad'.
'Resulta necesario aliviar cargas tributarias en sectores que lo necesiten, para redireccionar ese flujo de capital hacia el desarrollo de la actividad comercial de Río Grande', insistió el concejal riograndense.
El edil de FORJA continúa impulsando el registro de único de personas condenadas por delitos de violencia familiar y de género, que impediría a condenados ser candidatos, entre otras sanciones.
El edil riograndense impulsa una bonificación del 40 % del impuesto inmobiliario urbano para contribuyentes que solo posean una vivienda y haya sido destinada para uso permanente.
El edil no se plegó al pedido del bloque que firmaron sus tres pares, para que los artistas locales tengan espacio preponderante en los eventos por el centenario de la ciudad.
Jorge Gasc se hará cargo de la secretaría administrativa del Concejo Deliberante mediterráneo, en reemplazo de José, su hermano, quien renunció hace unos días por “razones personales”.
El presidente del Concejo Deliberante de Río Grande se mostró cauto acerca de una posible reforma constitucional provincial. “Hay que estudiar la conveniencia o no”, admitió el edil.
El intendente de la localidad mediterránea brindó su tradicional discurso ante los ediles y funcionarios de su gabinete. Reiteró su voluntad de trabajar en conjunto con el cuerpo de concejales.
Por unanimidad, la presidenta del Parlamento mediterráneo revalidó su lugar. Será secundada por Norberto Dávila y Marcelo Muñoz. Alderete instó a los ediles a trabajar en conjunto.
El titular del cuerpo deliberativo capitalino reprochó que “hace 20 años que estamos discutiendo el mismo tema” y por ello, reclamó: “Necesitamos en la provincia una ley de goteo”.