El diputado de Tierra del Fuego por el Pro, Héctor 'Tito' Stefani, criticó fuertemente al gobierno nacional y sus pares congresales por avanzar en la modificación del índice con el que se calcularán las jubilaciones en todo el país.
'El fin justifica los medios, esta idea es la más adecuada a la estrategia política que el Ejecutivo pone en escena; es más, supera al relato de Maquiavelo porque le agrega relato, epopeya', aseveró Stefani.
Asimismo, dijo que imponen 'esta idea del arte de no conseguir nada concreto, pero hacer de cuenta que ya lo logramos todo. Es una herramienta que les ha dado muy buenos resultados electorales, pero nada en desarrollo y avances estructurales para que al país le vaya bien'.
'En esta lógica, no deliberan, hacen como que el Congreso delibera. Es una manifestación de voluntades, porque no estamos deliberando nada. Esta es otra sesión sin debate, con quórum comprado', denunció.
A su vez, el parlamentario fueguino precisó que 'esta es otra sesión donde no vamos a resolver ningún problema de fondo. Este proyecto viene del Ejecutivo, ya enlatado, va a terminar siendo ley. Entonces, de Congreso, bastante poco'.
Así, consideró que 'este proyecto no resuelve problemas estructurales ni previsionales. Este Congreso tiene varias deudas con la República; una es el sistema previsional, otra es la ley de coparticipación federal, más otras tan importantes como la reforma tributaria o laboral, sin las cuales la Argentina no va a arrancar'.
'En 2010 se dio la movilidad del 82 % y la actual vicepresidente (Cristina Fernández de Kirchner), siendo presidenta la vetó; en 2017 nosotros reintegramos el 82 % móvil, les garantizamos actualizaciones cada tres meses y por encima de la inflación a los jubilados y resulta que eso nos costó varias toneladas de piedras y muchos diputados enfurecidos que hoy los veo sentados y en mi pueblo se llama sinvergüenzas', reprochó.
Finalmente, Stefani dijo que 'el presidente Alberto Fernández incumplió además esa promesa de campaña que decía que iba a aumentar un 20 por ciento a todos los jubilados. Lo que reina en la Argentina es la impunidad, acá cualquiera puede decir cualquier cosa y por eso nos cuesta tanto avanzar en este país'.
La diputada fueguina consideró que las elecciones primarias “deberían suspenderse por única vez”. “Tienen un alto costo económico en un país que está tratando de salir de la crisis”, aseguró.
La norma aprobada, que tuvo amplio apoyo, estipula que tanto los acuerdos con el organismo como la toma de deuda en el extranjero deben contar con aval del Congreso argentino.
En las redes sociales, la actual diputada fueguina celebró la suspensión del aumento de salario del gobernador que, a su criterio, “entendió que no correspondía habiendo tantas necesidades”.
La diputada aseguró que el gobierno fueguino “priorizó sus objetivos corporativos” y que, por ello, el número de fallecidos en la provincia “está entre los más altos del país”.
El diputado fueguino cargó contra el gobierno nacional porque “este proyecto viene del Ejecutivo, ya enlatado, va a terminar siendo ley”. “Acá no hay debate”, reprochó.
Con la ayuda de bloques provinciales, el oficialismo se alzó con la aprobación del nuevo cálculo, que combina recaudación de la ANSeS y variación salarial.
La exgobernadora fueguina y actual diputada nacional acusó al macrismo de “hacer campaña en contra de una vacuna en medio de una pandemia”. “Eso no es hacer política”, reprochó.