Para la legisladora opositora, existe “ahogo financiero” por parte del gobierno provincial hacia las ciudades. “Necesitamos que el gobernador cumpla con remitir en tiempo y forma los fondos”, aseveró.
Presentada en varias oportunidades, la iniciativa nunca prosperó. Sin embargo, la parlamentaria opositora aseguró que “vamos a insistir con el tema” si las partes “no se ponen de acuerdo”.
El legislador oficialista admitió que hay retrasos en el envío de coparticipación a las ciudades pero que se debe a la abultada deuda que dejó el gobierno anterior, sumada a la escases de fondos.
Planteado por los dirigentes docentes, el asunto fue uno de los puntos principales del debate entre legisladores y representantes sindicales. Hay coincidencia en la necesidad de solucionar la cuestión.
Es mediante un proyecto del Ejecutivo provincial que, por ley, los parlamentarios provinciales deben analizar cada cinco años. El análisis permitirá definir ejidos urbanos y crecimiento de bosques.
Profesionales de la actividad propusieron ante el Parlamento conformar su propio cuadro normativo provincial, dado que actualmente se rigen por una ley nacional que data de 1994.
El proyecto presentado por la legisladora provincial prevé la modificación de la normativa para incluir los traslados sin costo entre ciudades, tal como contempla la normativa nacional.
La propuesta del bloque parlamentario radical pretende dar por terminado los trámites por antiguas ocupaciones interpuestos entre el 1 de enero de 1997 y el 30 de setiembre de 2017.
El legislador mopofista criticó el estado de los edificios escolares y consideró que “hay plata” para mejorarlos. Apuntó contra los funcionarios y pidió “cuidar al gobernador y la vicegobernadora”.
Para el legislador de FORJA, admitió que el tema reviste importancia, aunque suelen quedar “de lado por atender los temas urgentes”. Develó que habrá amplia convocatoria a sucesivas reuniones.
Para la legisladora, además de discutir la conformación igualitaria de las listas electorales, hay que trabajar para cambiar los hábitos “que impiden el acceso de las mujeres a los espacios de decisión”.
Legisladores, funcionarios provinciales y representantes políticos y sociales debatieron las propuestas de FORJA y la UCR para instaurar cupo igualitario a la hora de armas las listas electorales.
El legislador oficialista convocó a reunión de comisión para debatir el proyecto de su partido y otra propuesta similar del radicalismo. Si hay consensos, modificarán la Ley Electoral fueguina.
La legisladora provincial recorrió las obras municipales, próximas a inaugurarse. “El barrio ha crecido mucho en los últimos años y el centro necesitaba una mayor infraestructura”, aseguró.
Tras el anuncio del Partido de Verde que solicitaría la convocatoria de ambas funcionarias provinciales, el legislador oficialista anicipó que se reunirán en el Parlamento la próxima semana.
La legisladora provincial consideró que la situación edilicia es uno de los puntos flojos de la gestión provincial. Además, criticó el formato de aumento salarial a los docentes: “Achatan la pirámide”.
El titular de la bancada oficialista avaló la posición del gobernador fueguino respecto de una posible reforma de la Constitución provincial. “Pensamos que debe modernizarse”, enfatizó.
La legisladora radical destacó algunos puntos del discurso del gobernador fueguino ante el Parlamento provincial. Consideró “un gran impulso” poner en marcha el programa PROGRESO II.
El bloque del Partido Verde quiere que ambas funcionarias rindan cuentas del inicio del Ciclo Lectivo 2021 ante el Parlamento. “Hay una situación de inequidad”, justificó la legisladora Colazo.
Confirmó que crearán una comisión legislativa que, por sus facultades, podrá abordar el debate del tema. “Es necesario garantizar la participación democrática de todos los actores”, admitió.
En su mensaje ante los legisladores provinciales, el gobernador fueguino hizo hincapié en el impacto de la pandemia, trazó líneas de gestión y anunció el inicio de obras de infraestructura.
Se trata de la casa donde históricamente funcionó el Juzgado de Paz y que hoy utiliza el Ministerio Público Fiscal. “Es urgente declararlo de patrimonio cultural”, admitió el parlamentario.
La vicegobernadora y presidenta del Parlamento provincial ponderó la decisión de construir un centro de medicina nuclear, al tiempo que consideró que “nos va a posicionar a nivel regional”.
El legislador oficialista rescató a sus pares que incluso desde la oposición, colaboraron en la aprobación del Presupuesto 2021. “Eso habla muy bien de esta casa legislativa”, admitió.