El titular de la Cámara de Comercio e Industria de Río Grande, José Luis Iglesias, se mostró cauteloso respecto de la reactivación de la actividad que algunos medios nacionales han dado a conocer en las últimas semanas.
Así, expresó que 'en este último tiempo hubo muchas adecuaciones en cuanto al cambio de horarios del personal, no hay un trabajo pleno y de estabilidad como se tenía hasta hace dos años, se fue perdiendo durante el 2019 una parte y hay muchas cosas en las que tenemos un freno de mano ante la lógica de la imprevisibilidad que nos da esta pandemia que nos no hace ver un horizonte claro y cierto'.
'El otro tema tiene que ver con la vigencia de la Ley 19.640, que es otro tema que hace que todos estén mirando, además de estar atado a las contingencias del país, la renegociación con el FMI, la caída de los bonos y las tasas que están altas para determinados tipos de acciones', detalló.
Así, consideró que 'está todo un poco restringido para la actividad', pero aseveró que 'estamos mucho mejor que durante el mes de septiembre pasado', cuando todavía regía a pleno la cuarentena por la pandemia de coronavirus.
Consultado sobre el proceso inflacionario, Iglesias aseguró que 'durante este mes de marzo lo que notamos es que hay un traslado de precios de la inflación que hace que se restringa la capacidad crediticia del consumidor normal, con lo cual hay un corrimiento general de precios por un lado y por otro lados las tarjetas en general del público consumidor están endeudadas, lo que hace que les insuma una parte para financiar su déficit mensual, ante el aumento de las naftas, del seguro, de los insumos en general'.
El Índice de Precios al Consumidor alcanzó 4,8 % respecto al mes anterior. El promedio nacional fue de 4, 1 %. En la región el acumulado de 2021 es del 17,9 %.
A la fecha se registraron 722 solicitudes de las líneas del PROGRESO II, con tasa subsidiada del 22 %. Un tercio calificaron como sujetos de crédito y más de un 60 % corresponden a Ushuaia.
En comparación con marzo de 2020, se patentaron en toda la provincia un 146 % más de autos cero kilómetro. En el acumulado anual, el primer trimestre cerró con 1.162 patentamientos.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, los últimos tres meses del año pasado tuvieron una tasa de desempleo del 12,8 % contra el 9,5 % del año anterior.
Solamente en febrero de este año pasaron por la terminal aérea unos 75 mil pasajeros, cuando en el mismo mes de 2020 viajaron por Ushuaia unas 235 mil personas. En Río Grande la caída fue aún más acentuada.
Los hidrocarburos gaseosos sufrieron en 2020 una baja del 21,7 % y los pescados y maricos decrecieron durante todo el año un 14 %. Chile sigue siendo el principal destino exportador.
La séptima suba de precio del 2021 trajo aparejado un incremento del 7 % con respecto a los valores del mes pasado. La Súper subió, desde enero, un 16,79 % y la Infinia Diesel llegó al 19,92 %.
El titular de la Cámara de Comercio riograndense aseguró que, si bien “estamos mucho mejor que septiembre del año pasado”, los datos indican que “no tenemos la estabilidad que había en 2019”.