El vicepresidente del Banco Tierra del Fuego (BTF), Daniel Peralta, dio cifras precisas de las operatorias realizadas hasta el momento en el marco del programa PROGRESO II, la naturaleza de la demanda y otras opciones para comerciantes que ya tomaron créditos en 2020 y tienen dificultades para pagar las cuotas.
'Hay que destacar que seguimos acompañando a los sectores productivos y comerciales. En esta oportunidad contamos con préstamos a tasas del 22 % durante las primeras 24 cuotas y los cupos de cada línea dependen de las características de las empresas', explicó.
Y sumó que 'el interés de fondo es seguir acompañando en este caso a los comercios más chicos. Tenemos muchas líneas y las carteras de consumo, pero con el programa PROGRESO el banco acompaña a comercios y a nuestros clientes'.
Por estar destinado a comercios chicos y pymes, explicó que 'son líneas que apuntan a comercio, turismo y transporte de pasajeros. Se trata de los polirrubros, negocios de venta de indumentaria. No dejamos de atender a las empresas más grandes pero junto a la provincia hacemos relevamientos constantes de la situación macroeconómica y sanitaria, y esto nos permite adaptar nuestros productos financieros, en especial a las necesidades de los pequeños comercios'.
'Hemos tratado de flexibilizar las condiciones, porque los números del 2020 no fueron buenos. Ahora cambió un poco la situación pero estamos en medio de un rebrote y esta realidad también nos afecta como banco. En el programa PROGRESO I había mucha más demanda, porque desde el 13 de marzo hacia adelante tuvimos el cierre de comercios y una realidad complicada', señaló.
Y para cerrar, consideró que 'hoy la situación es distinta y esto hace que el comercio haya empezado a trabajar aunque sea un poco, y que nuestra gente consuma. En el caso de Ushuaia hubo una apertura de los vuelos y se ve un movimiento producto de esto. Son cuatro o cinco vuelos por día y sigue llegando gente'.
El Índice de Precios al Consumidor alcanzó 4,8 % respecto al mes anterior. El promedio nacional fue de 4, 1 %. En la región el acumulado de 2021 es del 17,9 %.
A la fecha se registraron 722 solicitudes de las líneas del PROGRESO II, con tasa subsidiada del 22 %. Un tercio calificaron como sujetos de crédito y más de un 60 % corresponden a Ushuaia.
En comparación con marzo de 2020, se patentaron en toda la provincia un 146 % más de autos cero kilómetro. En el acumulado anual, el primer trimestre cerró con 1.162 patentamientos.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, los últimos tres meses del año pasado tuvieron una tasa de desempleo del 12,8 % contra el 9,5 % del año anterior.
Solamente en febrero de este año pasaron por la terminal aérea unos 75 mil pasajeros, cuando en el mismo mes de 2020 viajaron por Ushuaia unas 235 mil personas. En Río Grande la caída fue aún más acentuada.
Los hidrocarburos gaseosos sufrieron en 2020 una baja del 21,7 % y los pescados y maricos decrecieron durante todo el año un 14 %. Chile sigue siendo el principal destino exportador.
La séptima suba de precio del 2021 trajo aparejado un incremento del 7 % con respecto a los valores del mes pasado. La Súper subió, desde enero, un 16,79 % y la Infinia Diesel llegó al 19,92 %.
El titular de la Cámara de Comercio riograndense aseguró que, si bien “estamos mucho mejor que septiembre del año pasado”, los datos indican que “no tenemos la estabilidad que había en 2019”.