En su mayoría a pie y otras en centenares de vehículos, ciudadanos de Caleta Olivia protagonizaron entre las últimas horas de la tarde y entrada la noche de este lunes una imponente y ruidosa manifestación de protesta por las calles céntricas de dicha ciudad debido a la persistente escasez de agua potable.
Los vecinos y vecinas de todas las edades y condición social descreen los anuncios de la empresa de servicios públicos que argumentó haber lograron acuerdos para asegurar un determinado volumen diario por el acueducto que proviene del Lago Musters, como con YPF y empresas de servicios petroleros para traer agua en camiones desde Jaramillo.
En la asamblea que realzaron en la desbordada plazoleta del Gorosito primó la postura de dar tiempo a las autoridades municipales y provinciales hasta mañana martes para dar respuestas concretas. De lo contrario el miércoles cortarán la Ruta 3.
La indignación se potenció porque los persistentes cortes se agravaron en medio de la pandemia de coronavirus y mientras las autoridades exigen a la población que extreme medidas preventivas, entre ellas la higiene, la ciudad carece de manera constante de agua potable.
La manifestación fue similar a la que se realizó hace pocos años cuando Caleta Olivia estuvo casi un mes sin el vital suministro y la situación cobró notoriedad nacional.
Ahora ese panorama se está repitiendo y las pancartas, banderas, miles de bidones y gritos de la gente fueron un mensaje rotundo para quienes tienen que asegurar un derecho de toda la comunidad.
Se busca fortalecer una actividad con un gran potencial productivo, a través de una mirada con eje en la sustentabilidad.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional aseguraron que también tendrá menos lluvias. Dos ciudades de la región tuvieron record de temperaturas cálidas durante abril.
Son encabezados por trabajadores del ámbito de la salud que reclaman un incremento salarial en lugar de un bono. Se sumaron al reclamo otros sectores y la movilización se tornó masiva.
La línea aérea de bajo costo tiene interés en operar vuelos regulares desde alguno de los cuatro aeropuertos de la provincia. Hay marcado interés de operadores turísticos de la provincial y la región.