Tras recibir 200 denuncias telefónicas sobre la intención de venta irregular de una vivienda social en la capital neuquina, el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) logró desarticularla e iniciar acciones legales al que los responsables de su publicación por redes sociales.
El presidente el IPVU, Marcelo Sampablo, aseguró que concurrieron a la vivienda, que supuestamente estaba en venta, y constataron que allí vivía una mujer embaraza, con sus tres hijos, y que administrativamente estaba 'perfectamente adjudicada'.
El funcionario señaló que 'la mujer dijo que no quería vender la casa y que quien publicaba el aviso era otra persona. Iniciamos acciones legales contra quien la publica porque es un intento de defraudación'.
Sampablo dijo que en el organismo provincial recibieron 200 advertencias, ya sea por teléfono o por mensajes de vecinos, que daban cuenta de la intención de comercialización de una vivienda adjudicada hace menos de un año.
'Las entregamos a los adjudicatarios hace siete meses. Lo primero que uno hace es enojarse, igual que quienes lo leen', admitió, al tiempo que aclaró que las adjudicaciones de las viviendas son para quienes las necesitan.
Sostuvo que, en las redes, se ofrecía la vivienda en 3 millones de pesos 'y decía impecable, cuando la vimos, la pudimos identificar. Administrativamente está bien. No publicitamos el nombre de la mujer, que estaba angustiadísima, no sé si porque nos enteramos de lo que pasó o porque fuimos'.
Señaló que fue una situación incómoda para todos, en la que la adjudicataria aseguró no tener relación alguna con la persona que publicitaba la venta de su casa. Esa persona 'está vendiendo una cosa que no es de ella, es del Estado porque no la han pagado', agregó el funcionario y aclaró que cuando el adjudicatario ocupe la vivienda y pueda comprarla al Estado, recién ahí puede venderla o alquilarla.
No obstante, dijo que hay excepciones de casos en que las viviendas aún no están del todo pagas, pero el IPVU autoriza que sean alquiladas. Son excepcionales y responden a situaciones de salud del adjudicatario o bien a una mudanza por trabajo, como en el caso de los efectivos de las fuerzas de seguridad.
Las provincias determinaron arrancar las clases la primera semana de marzo y lo harán con características similares, ya que la mayoría plantea el sistema mixto para el retorno a las aulas.
La ex pareja del comisario de la Unidad Regional II de General Roca, que a partir de febrero debía asumir como jefe en la Comisaría 48° de Mosconi, fue denunciado por violencia de género.
El Consejo Provincial de Educación de esa provincia determinó que las clases comenzarán con grupos de no más de 10 alumnos en las aulas, con jornadas que no durarán más de dos horas.
De las seis camas de terapia intensiva, cinco ya están ocupadas. El nosocomio chubutense cuenta con 14 respiradores artificiales, pero no hay personal suficiente para operarlos.
Al fuerte incremento que se produjo de forma constante durante 2019, el año arrancó con dos remarcaciones de 10 % en cada una de las dos semanas que ya transcurrieron del año.
Pedían 3 millones de pesos. El IPVU le inició juicio a la persona que la publicitaba a través de las redes sociales. La adjudicataria aseguró no tener relación alguna y desconoció la venta.
El comisario fue detenido en la madrugada del martes. Desde el gobierno provincial, le retiraron su arma reglamentaria y dispusieron el cese inmediato de su cargo en la Comisaría 27.
Es ante el reclamo por el pago en tiempo y forma de los haberes y el medio aguinaldo. En Rawson se llevará un encuentro entre los dirigentes de ATE y ministros chubutenses.