El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Julio Ramírez, consideró que la presente temporada de obra pública fue 'un fracaso' y expuso que los desocupados siguen con la misma desesperación que durante la cuarentena por la pandemia cuando, en función de los anuncios, esperaban tener más trabajo.
'El fin de semana recorrí la planta de tratamiento de Margen Sur, que no está con el avance que debía tener. Quedé un poco desilusionado porque va a ritmo muy lento. Es una obra que tendría que tener 20 o 30 trabajadores y están con 8 o 10 personas', dijo.
Esta obra la realiza la empresa Cóccaro, 'con la que tienen una importante deuda' y remarcó que 'la ministra Gabriela Castillo dijo que iba a cancelar deudas para poder reactivar obras hace algunas semanas. Quisiera saber qué semana es la que dice la ministra que va a pagar. Ella habla la semana que viene, pero no sabemos de cuándo. Ese es el problema de las empresas. Yo necesito trabajo, no que me diga que le va a pagar a las empresas en una semana y según ellas no reciben nada'.
'En toda la provincia no estamos llegando a un 60 % de los trabajadores ocupados, contando las tres ciudades y serán 500 trabajadores como máximo en toda la isla de un padrón de mil', estimó.
En ese sentido, precisó que 'yo creo que fracasamos, esperábamos una temporada bien arriba, con mil compañeros trabajando a full por todos lados y estoy muy desilusionado. Para mí es un fracaso porque no se dieron las cosas como debía y no está trabajando la gente como debía'.
'Para mí fracasaron porque la gente sigue desesperada como estaba en la pandemia, tengo un montón de personas sin trabajo que me llaman todos los días y le tengo que dar explicaciones a todo el mundo de por qué no toman gente. Algunos lo entienden y otros no', manifestó.
Les adeudan dos meses y nadie brinda respuestas, ya que la empresa se encuentra en proceso de venta. El sindicato mercantil denunció a la firma ante el Ministerio de Trabajo y pidió pronta intervención.
El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.