La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) accedió a abrir una instancia de diálogo con el Grupo Mirgor y de esa forma, quedó sin efecto el paro por tiempo indeterminado que llevaban adelante los trabajadores en las plantas fabriles de la empresa.
Cabe recordar que el conflicto iniciado la semana pasada derivó en el envío masivo de notificaciones a los trabajadores porque la firma consideró ilegal la medida de fuerza. La respuesta de los empleados fue reaccionaria: determinaron por unanimidad continuar el paro por tiempo indeterminado.
Pero esta tarde de lunes, se abrió una instancia de diálogo que era reclamada por los referentes sindicales. Ante ello, en asamblea en las tres plantas fabriles, los empleados del Grupo Mirgor decidieron cesar las medidas para no interferir en las negociaciones.
Entre otras cuestiones, en su mayoría relacionadas con lo salarial, la UOM encabeza el reclamo por la efectivización de más de 300 trabajadores enmarcados en el régimen de Personal de Planta Discontinua (PPD).
A dialogar
Mediante un comunicado de prensa, las autoridades del Grupo Mirgor confirmaron que 'debido al cese de las medidas de fuerza y paro de actividades que se registraban en las plantas industriales de IATEC en la ciudad de Río Grande, la compañía se pone a disposición de UOMRA para continuar el diálogo en búsqueda de solución a todos los reclamos presentados oportunamente'.
'Una vez más, Mirgor reitera su predisposición a la búsqueda de acuerdos con los representantes sindicales de las plantas. IATEC se encuentra disponible para continuar las conversaciones respectivas en la fecha, hora y lugar que UOMRA disponga', cierra la misiva.
Les adeudan dos meses y nadie brinda respuestas, ya que la empresa se encuentra en proceso de venta. El sindicato mercantil denunció a la firma ante el Ministerio de Trabajo y pidió pronta intervención.
El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.