El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), Horacio Catena, reprochó el retorno de los estudiantes a las aulas en el marco de la segunda de la pandemia de coronavirus que obligó al gobierno provincial a acatar medidas más duras durante los últimos días, las cuales fueron retraídas a partir de esta semana.
Dicha decisión habilitó el regreso del dictado de clases presenciales con burbujas sanitarias y sectorizadas, cuestión que el gremio docente rechazó casi desde el inicio del año por considerar que no están dadas las condiciones edilicias para la aplicación eficiente de los protocolos vigentes.
A propósito, Catena aseveró que 'se continúa con esta ficción de presencialidad que responde a una presión social y mediática, ya que pedagógicamente no ha tenido buena efectividad debido a la discontinuidad por aislamientos y contagios'.
Mediante un comunicado de prensa, el dirigente sindical expresó que 'tal como lo venimos sosteniendo, no están dadas las condiciones sanitarias y edilicias para garantizar una presencialidad cuidada en las aulas'.
'Esta vez, no solo no consultaron, sino que ni siquiera notificaron o informaron al sindicato la decisión tomada. Lamentamos que el gobierno deje a la docencia por fuera de esta decisión, siendo que es la docencia la principal implicada en esta vuelta a la presencialidad', dijo sobre el retorno a clases, anunciado durante el fin de semana.
A su vez, señaló que 'el gobierno nunca tuvo en cuenta la propuesta que realizó el sindicato al inicio del ciclo lectivo. La misma consiste en la conformación de comités mixtos entre el Ministerio de Educación, la docencia y el Ministerio de Salud, para dar seguimiento a un proceso de retorno gradual a la presencialidad que garantice no exponer a un riesgo de contagio a la comunidad educativa. Sin embargo, todas las decisiones del Ministerio de Educación y del gobierno en general, referidas a la presencialidad, fueron tomadas de forma unilateral'.
'Con más de 100 docentes fallecidos y fallecidas en el país, con un porcentaje bajo de vacunación a la docencia en la provincia, con la pregunta de cómo realizar la ventilación cruzada con menos de 10 grados bajo cero de sensación térmica, se continúa con esta ficción de presencialidad que responde a una presión social y mediática, ya que pedagógicamente no ha tenido buena efectividad debido a la discontinuidad por aislamientos y contagios', remarcó.
Para finalizar, el comunicado que lleva la firma de Catena expresó: 'Lamentamos que el gobierno haya perdido una nueva oportunidad para trabajar democráticamente y en consenso con la docencia el tema más delicado, que es el cuidado de la salud y la vida para un retorno a las clases presenciales realmente cuidadas'.
Les adeudan dos meses y nadie brinda respuestas, ya que la empresa se encuentra en proceso de venta. El sindicato mercantil denunció a la firma ante el Ministerio de Trabajo y pidió pronta intervención.
El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.