El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Grande, Felipe Concha, confirmó que la semana próxima iniciarán la negociación salarial con el gobierno a partir de un monto que ya le hicieron saber al Ejecutivo: el gremio propone incrementar 10 mil pesos al salario básico del escalafón seco.
'Presentamos nota al gobierno y le pedimos 10 mil pesos al salario básico para mejorar el salario de los trabajadores. Nosotros estamos esperando que en la paritaria haya una respuesta a ese pedido que hicimos', admitió.
A su vez, dijo que 'hay mucha expectativa de los trabajadores, porque el salario se vio muy desgastado por esta inflación que no para. La gente, al igual que nosotros, estamos todos muy ansiosos por llevar una respuesta a la brevedad'.
'Los 10 mil pesos al salario básico es nuestro piso, fue la propuesta que ya hicimos y vamos a ver cómo hacemos para llegar a un acuerdo. Hay trabajadores del escalafón seco que no llegan a 40 mil pesos de bolsillo y eso no puede suceder', enfatizó.
Así, señaló que 'queremos empezar a igualar la canasta básica, que igualmente sabemos se escapa día a día. Cuando uno firma un aumento, aumenta todo, parece que lo hacen adrede y por eso es muy importante estas paritarias para empezar a recuperar salarios'.
Y para cerrar, Concha consideró que 'el gobierno quiere recuperar el salario, ellos ya lo dijeron y en eso estamos de acuerdo. Por eso tenemos que sentarnos a trabajar, porque creo que están en condiciones de hacer frente a nuestra propuesta'.
Les adeudan dos meses y nadie brinda respuestas, ya que la empresa se encuentra en proceso de venta. El sindicato mercantil denunció a la firma ante el Ministerio de Trabajo y pidió pronta intervención.
El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.