El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), Horacio Catena, reconoció que en caso que el gobierno provincial no mejore la oferta salarial en paritarias, tomarán 'las medidas que correspondan'.
'Tenemos que resolver dos cuestiones: la salarial, que nunca es fácil en nuestro sector y si bien planteamos el pedido en enero, mantuvimos una serie de reuniones y este viernes estará circulando la propuesta del gobierno al congreso de delegados. A partir de ahí, seguramente tomaremos definiciones', expresó.
En ese sentido, el dirigente amplió que 'si en la paritaria no se alcanzan los objetivos, tomaremos las medidas de índole gremiales que corresponden', por lo que se puede inferir que medidas de fuerza no serían descabelladas en este contexto.
Catena detalló que 'la propuesta que recibimos es que nuestro salario inicial está en $ 34.000, la idea es llevarlo 40.800 pesos a partir de marzo, en abril a $ 42.000 y a $ 44.200 a partir del 1 de junio. Para nosotros no solo hay dificultad de llegar a un acuerdo por varias cuestiones, principalmente por los tramos y los montos'.
'Nuestro objetivo es claro. También queremos discutir el regreso a la presencialidad y que se den los espacios necesarios para hacer los aportes de índole pedagógico', agregó acerca de otros temas en discusión.
Les adeudan dos meses y nadie brinda respuestas, ya que la empresa se encuentra en proceso de venta. El sindicato mercantil denunció a la firma ante el Ministerio de Trabajo y pidió pronta intervención.
El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.