El intendente de la localidad mediterránea brindó su tradicional discurso ante los ediles y funcionarios de su gabinete. Reiteró su voluntad de trabajar en conjunto con el cuerpo de concejales.
Por unanimidad, la presidenta del Parlamento mediterráneo revalidó su lugar. Será secundada por Norberto Dávila y Marcelo Muñoz. Alderete instó a los ediles a trabajar en conjunto.
El titular del cuerpo deliberativo capitalino reprochó que “hace 20 años que estamos discutiendo el mismo tema” y por ello, reclamó: “Necesitamos en la provincia una ley de goteo”.
Ambos titulares de cuerpos deliberativos se reunieron y concluyeron en la preocupación que existe por el retraso en el envío de fondos coparticipables de parte del gobierno provincial.
En las redes sociales, el edil de FORJA le reprochó al presidente del cuerpo deliberativo la forman en que lo eligieron. “Hay que ser respetuoso de la Carta Orgánica”, reclamó von der Thusen.
El concejal de Ushuaia, que proviene de ese sector, consideró que la actividad absorberá a quienes “ni el Estado y ni las empresas convencionales podrán darle posibilidades laborales”.
Tanto el presidente del cuerpo deliberativo, Juan Carlos Pino, como los ediles Gabriel De la Vega y Laura Ávila destacaron los objetivos de gestión propuestos por el mandatario para 2021.
En su discurso de apertura de sesiones, el presidente del Concejo Deliberante de Río Grande convocó “a todos los que tenemos responsabilidades políticas a trabajar incansablemente”.
En medio de fuertes cruces, reproches y chicanas, Raúl von der Thusen logró los votos necesarios para presidir el cuerpo deliberativo de la ciudad por un año más.
La concejala capitalina reprochó la demora en el envío de fondos coparticipables a la ciudad. “FORJA y el Movimiento Popular Fueguino intentan menoscabar las arcas municipales”, denunció.
El edil de Ciudadanos cuenta con el aval los concejales oficialistas y hasta algunos opositores. El buen manejo financiero de la institución, uno de los puntos salientes en favor de von der Thusen.
El presidente del Parlamento de Río Grande consideró que “es un buen año” para encarar el reordenamiento integral de la ciudad e instalar la señalización necesaria en la mayoría de los barrios.
El presidente del Concejo Deliberante de Río Grande anunció que uno de los objetivos de la institución para este año será digitalizar los expedientes y los trámites administrativos.
El titular del Parlamento local recordó que “luego de cinco años de reclamos y paralización de la obra”, finalmente comenzaron los trabajos para pavimentar el tramo remanente de esa calle.
El presidente del Parlamento riograndense destacó que “los fondos quedan en la institución”. “Terminaremos con superávit y será utilizado para seguir haciendo refacciones”, anticipó.