El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.
El titular de la sección riograndense del gremio estatal admitió que “no sé qué piensa hacer el gobierno” con los trabajadores del programa PEL. “Hay faltante de personal en todos los sectores y los planes están cubriendo cuatro horas”, aseguró.
El gremio de la sanidad reprochó la propuesta salarial del Ejecutivo fueguino y además, denunció que hay “práctica desleal” al beneficiar, supuestamente, a otros sindicatos del ámbito.
El dirigente estatal se mostró contrariado con la oferta salarial formulada por el gobierno fueguino. Asimismo, aseguró que el Ejecutivo pretende recortar beneficios de un decreto de 2012.
El gremio docente y el gobierno acordaron un incremento en dos tramos que, en junio, llevará el salario de los trabajadores de la educación, sin antigüedad y con un solo cargo, a $ 50 mil.
Tras la presión de los trabajadores, el Ministerio de Educación fueguino determinó no reubicar al personal de limpieza y cubrir a quienes son pacientes de riesgo con empleados temporarios.
El titular del gremio, Luis Sosa, confirmó que se reunirá con autoridades de YPF a instancias de una gestión de Walter Vuoto. “Hace un tiempo largo que YPF no hace inversiones”, aseguró.
El dirigente del sindicato estatal pidió que las autoridades de la cartera educativa “expliquen por qué sacan a los compañeros de sus puestos”. “Los trabajadores están calientes y con razón”.
La cartera educativa decidió reubicar al personal de limpieza de las instituciones públicas y encomendar la labor a empresas privadas. Airado reclamo de los trabajadores por sus puestos laborales.
Los trabajadores encontraron que en sus recibos de sueldo no fueron liquidados importes que suponen hasta un 30 % de sus ingresos. Hay enojo con ATSA porque no acudieron a la asamblea.
En congreso de delegados, el gremio docente determinó por amplia mayoría rechazar la segunda propuesta salarial del gobierno fueguino. El sábado definen si vuelven al paro.
El dirigente sindical estatal confirmó que negociarán en paritarias un incremento que ya tiene piso. Concha aseguró que “el gobierno está en condiciones de hacer frente a nuestra propuesta”.
Alertados por el pago de solo una parte de sus salarios, decidieron pernoctar en el interior de la planta fabril. Aguardan en el edificio una respuesta por parte de las autoridades de la firma.
Es ante la presentación judicial del Grupo Mirgor, que pide el desafuero de siete delegados y el secretario de organización de la UOM, Ángel Gordillo. Más de 100 vehículos acompañaron a la caravana.
Será el lunes 8 de marzo para los gremios del escalafón seco y al día siguiente, la reunión se llevará a cabo con los sindicatos del escalafón húmedo. Se discutirá salarios y condiciones laborales.
El titular de SUTEF confirmó que, tras reunirse con el mandatario y la titular de la cartera educativa, el Ejecutivo accedió a seguir negociando el aumento salarial para el sector docente.
El titular del gremio de la construcción develó que “en toda la provincia no estamos llegando a un 60 % de los trabajadores ocupados”. “No está trabajando la gente como debía”, aseguró.
Para ello, los afiliados al SUTCAPRA ya presentaron protocolos ante el gobierno provincial y esperan una respuesta, dado que son más de 300 trabajadores que se quedaron sin sustento.