Así lo consideró el paritario de ATE tras el incremento que recibieron el gobernador, la vicegobernadora y el los legisladores. “Es una carta que vamos a tener bajo la manga”, admitió.
Lejos de solucionarse los reclamos de los primeros días del año, los trabajadores insisten por mejoras salariales, más personal y pase a planta de los empleados contratados.
El gremio alertó que tampoco hay certeza sobre la continuidad laboral de los trabajadores que siguen en sus casas. Son alrededor del 20 % o 30 % de un total de más de mil.
Arranca en el 23 % en enero y febrero y trepa al máximo porcentaje en marzo, abril y mayo. Los cuatro gremios que acordaron la suba recordaron que hacía más de un año que no había aumentos.
La titular del gremio de la sanidad, Claudia Etchepare, pidió que la negociación “sea con un grado de compromiso y trabajo, tanto por parte nuestra como del gobierno provincial”.