Con la medida, los contribuyentes cuya base imponible anual no supere los 95 millones de pesos accederán a una reducción del 12 % en sus tributos y del 5 % para quienes sobrepasen el límite.
La cifra es apenas $ 50 millones menos que el monto máximo que aprobó la Legislatura el pasado 29 de diciembre. Apuntan a sostener la demanda generada por el plan PROGRESO.
Se debe al incremento de los biocombustibles. Durante la última semana de diciembre, la empresa ya había subido dos veces el valor de la nafta y el gasoil.
La venta total de las variedades de nafta y gasoil a nivel minorista marcó en noviembre un volumen de 1.234.662 litros de combustibles. El cotejo con octubre resultó en una suba del 2,9 %.
La fuerte caída se fue atenuando durante el cierre del año. Esperan para 2021 una moderada suba en los niveles. El modelo más vendido del año fue la camioneta Toyota Hilux.
El gobierno provincial quedó entre las provincias mejor calificadas en material fiscal por la ASAP. Además, es una de las que más cumplen la ley 25.917 de Responsabilidad Fiscal.
Según el relevamiento de CAME realizado entre el 18 y el 24 de diciembre, las ventas minoristas cayeron un 10,1 % interanual y el 63 % de los negocios vendió menos que en 2019.
La cifra del tercer trimestre del año dada a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos estuvo por debajo de los US$ 276.686 millones de igual período del 2019.