A la fecha se registraron 722 solicitudes de las líneas del PROGRESO II, con tasa subsidiada del 22 %. Un tercio calificaron como sujetos de crédito y más de un 60 % corresponden a Ushuaia.
En comparación con marzo de 2020, se patentaron en toda la provincia un 146 % más de autos cero kilómetro. En el acumulado anual, el primer trimestre cerró con 1.162 patentamientos.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, los últimos tres meses del año pasado tuvieron una tasa de desempleo del 12,8 % contra el 9,5 % del año anterior.
Solamente en febrero de este año pasaron por la terminal aérea unos 75 mil pasajeros, cuando en el mismo mes de 2020 viajaron por Ushuaia unas 235 mil personas. En Río Grande la caída fue aún más acentuada.
Los hidrocarburos gaseosos sufrieron en 2020 una baja del 21,7 % y los pescados y maricos decrecieron durante todo el año un 14 %. Chile sigue siendo el principal destino exportador.
La séptima suba de precio del 2021 trajo aparejado un incremento del 7 % con respecto a los valores del mes pasado. La Súper subió, desde enero, un 16,79 % y la Infinia Diesel llegó al 19,92 %.
El titular de la Cámara de Comercio riograndense aseguró que, si bien “estamos mucho mejor que septiembre del año pasado”, los datos indican que “no tenemos la estabilidad que había en 2019”.
En diciembre de 2019, el gobierno fueguino le debía a los vecinos de Río Grande unos $ 220 millones. Durante los últimos días, dicha cifra creció hasta los $ 540 millones y se percibe sin freno.
Apenas subió 0,15 % entre febrero y enero, contra una inflación que se estima en el 3,4 %, cuando el año pasado venía ganándole a la suba de precios. Hay cautela en las entidades bancarias.
Las diferencias entre tarifas son notorias. Mientras volar desde Ushuaia cuesta, ida y vuelta, $ 12.496, hacerlo desde Río Grande en la misma fecha tiene un valor por ticket de $ 43.209.
La producción industrial registró una importante suba durante enero, donde 10 de los 16 productos que conforman el índice de producción manufacturera se hasta un 31,5 %.
Los propietarios de viviendas en alquiler deberán ser registrados ante el organismo fiscal dentro de los 15 días corridos posteriores a su celebración. Los locatarios no están obligados a registrarse.
Se incrementaron a razón de un peso con respecto al anterior aumento, ocurrido hace una semana. En lo que va del año, la Súper subió un 9,21 % y el gas oil Ultra, un 9,91 por ciento.
A una semana del último aumento, YPF volvió a incrementar los valores de sus naftas y el gas oil que comercializa en todo el país. La suba, a razón de $ 1 por litro, va del 1,31 al 1,71 %.
Los supermercados de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia ponen en sus góndolas ocho cortes de carne sin hueso, con variaciones de precios a la baja que van desde el 13 al 30 por ciento.
Si se comparan los datos oficiales del primer mes del año de 2021 con respecto al año pasado, el crecimiento superó el 66 %. En total se patentaron 507 autos cero kilómetro.
En Río Grande, la nafta Súper de las estaciones de YPF subió un 1 % y el gas oil premium, Infinia Diesel, tuvo un incremento del 3 %. El valor de los combustibles en Ushuaia subió aún más.
En el tercer año consecutivo de caída, el promedio fue del 11,1 %. La mayor baja se observó en CABA, Tierra del Fuego y Gran Buenos Aires. Catamarca, Corrientes y La Rioja en el otro extremo.
El 63 % de las empresas registradas de la provincia tramitaron la asistencia. El distrito fueguino terminó segundo en el ranking que encabeza la Ciudad de Buenos Aires, con el 65 por ciento.
Con la medida, los contribuyentes cuya base imponible anual no supere los 95 millones de pesos accederán a una reducción del 12 % en sus tributos y del 5 % para quienes sobrepasen el límite.
La cifra es apenas $ 50 millones menos que el monto máximo que aprobó la Legislatura el pasado 29 de diciembre. Apuntan a sostener la demanda generada por el plan PROGRESO.
Se debe al incremento de los biocombustibles. Durante la última semana de diciembre, la empresa ya había subido dos veces el valor de la nafta y el gasoil.
La venta total de las variedades de nafta y gasoil a nivel minorista marcó en noviembre un volumen de 1.234.662 litros de combustibles. El cotejo con octubre resultó en una suba del 2,9 %.
La fuerte caída se fue atenuando durante el cierre del año. Esperan para 2021 una moderada suba en los niveles. El modelo más vendido del año fue la camioneta Toyota Hilux.