A partir de este mes, los consumidores podrán conseguir los ocho cortes de carne anunciados a precios más económicos en unos 1.600 puntos de venta, ya que comenzó a regir el acuerdo que alcanzó el gobierno con las empresas del sector para ofrecer estos productos con descuento en días específicos.
Se trata de ocho cortes nuevos que se suman a los dos que ya estaban incluidos en el programa Precios Cuidados, entre los cuales hay variedades para la parrilla, para la cocina y para milanesas. En el caso de Tierra del Fuego se trata de cortes de carne seleccionados, sin hueso.
La medida había sido anunciada la semana pasada durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto a su par de Agricultura, Luis Basterra, luego de que el presidente Alberto Fernández recibiera al sector empresarial, con el que llegó a este arreglo.
En principio, estos valores estarán vigentes hasta fines de marzo y, si bien algunos lugares ya habían comenzado a ofrecer estos cortes durante el fin de semana, en febrero el acuerdo va a regir de manera oficial en todos los puntos de venta habilitados.
En efecto, los supermercados de Tierra del Fuego ofrecerán asado sin hueso a $ 399 por kilo, vacío a 499 pesos por kilo (20 % más bajo que en diciembre) y matambre a $ 549 (-13 %). Además, estarán disponibles cortes de tapa de asado a $ 429 (-15 %), falda a 229 pesos por kilo (-30 %) y aguja a $ 399 (-15 por ciento). Cierran la lista de cortes disponibles la carnaza a $ 359 (-13 %) y cuadrada a 489 pesos por kilo (-13 %).
Desde la Subsecretaría de Defensa al Consumidor de Tierra del Fuego confirmaron que los precios de referencia corresponden a los cortes que comercializará la cadena de supermercados Carrefour mientras que La Anónima ya anunció que dichos precios llegarán con un sensible incremento de hasta un 6 % por cuestiones logísticas.
El Índice de Precios al Consumidor alcanzó 4,8 % respecto al mes anterior. El promedio nacional fue de 4, 1 %. En la región el acumulado de 2021 es del 17,9 %.
A la fecha se registraron 722 solicitudes de las líneas del PROGRESO II, con tasa subsidiada del 22 %. Un tercio calificaron como sujetos de crédito y más de un 60 % corresponden a Ushuaia.
En comparación con marzo de 2020, se patentaron en toda la provincia un 146 % más de autos cero kilómetro. En el acumulado anual, el primer trimestre cerró con 1.162 patentamientos.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, los últimos tres meses del año pasado tuvieron una tasa de desempleo del 12,8 % contra el 9,5 % del año anterior.
Solamente en febrero de este año pasaron por la terminal aérea unos 75 mil pasajeros, cuando en el mismo mes de 2020 viajaron por Ushuaia unas 235 mil personas. En Río Grande la caída fue aún más acentuada.
Los hidrocarburos gaseosos sufrieron en 2020 una baja del 21,7 % y los pescados y maricos decrecieron durante todo el año un 14 %. Chile sigue siendo el principal destino exportador.
La séptima suba de precio del 2021 trajo aparejado un incremento del 7 % con respecto a los valores del mes pasado. La Súper subió, desde enero, un 16,79 % y la Infinia Diesel llegó al 19,92 %.
El titular de la Cámara de Comercio riograndense aseguró que, si bien “estamos mucho mejor que septiembre del año pasado”, los datos indican que “no tenemos la estabilidad que había en 2019”.