La legisladora Victoria Vuoto participó activamente del debate de los proyectos de paridad de género electoral y al respecto, opinó que, en conjunto con la normativa en análisis, debería tenerse en cuenta un proyecto autoría del Partido Verde (PV).
'Nosotros como Partido Verde solicitamos la incorporación del tratamiento conjunto con un proyecto de ley que presentamos el año pasado, que busca prevenir la violencia política por razones de género contra las mujeres y diversidades', aseguró.
La parlamentaria explicó que el proyecto busca garantizar el financiamiento para la capacitación y el fortalecimiento de las mujeres candidatas y para garantizar la paridad en los espacios de decisión partidaria.
'Entendemos que además de garantizar la incorporación en el sistema electoral, tenemos que modificar las prácticas partidarias, que muchas veces impiden el acceso de las mujeres a los espacios de decisión o complotan contra su permanencia en esos espacios', aseguró.
El legislador radical lamentó que la discusión en torno a los fondos coparticipables y las deudas a las ciudades sea un “tema recurrente”. “Hay que resolver de una buena vez estas cuestiones”, reclamó.
Para la legisladora opositora, existe “ahogo financiero” por parte del gobierno provincial hacia las ciudades. “Necesitamos que el gobernador cumpla con remitir en tiempo y forma los fondos”, aseveró.
Presentada en varias oportunidades, la iniciativa nunca prosperó. Sin embargo, la parlamentaria opositora aseguró que “vamos a insistir con el tema” si las partes “no se ponen de acuerdo”.
El legislador oficialista admitió que hay retrasos en el envío de coparticipación a las ciudades pero que se debe a la abultada deuda que dejó el gobierno anterior, sumada a la escases de fondos.
Planteado por los dirigentes docentes, el asunto fue uno de los puntos principales del debate entre legisladores y representantes sindicales. Hay coincidencia en la necesidad de solucionar la cuestión.
Es mediante un proyecto del Ejecutivo provincial que, por ley, los parlamentarios provinciales deben analizar cada cinco años. El análisis permitirá definir ejidos urbanos y crecimiento de bosques.
Profesionales de la actividad propusieron ante el Parlamento conformar su propio cuadro normativo provincial, dado que actualmente se rigen por una ley nacional que data de 1994.
El proyecto presentado por la legisladora provincial prevé la modificación de la normativa para incluir los traslados sin costo entre ciudades, tal como contempla la normativa nacional.