La legisladora provincial Victoria Vuoto, criticó al gobierno fueguino porque consideró 'no llega con celeridad' a los sectores sociales que demandan una respuesta en el marco de la recesión que provocó la pandemia de coronavirus.
Vuoto señaló que 'hemos tenido una agenda de trabajo productiva y sin descanso, que ha intentado ahondar en los diferentes espacios sociales, a través de organizaciones, sindicatos, con los municipios, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, con la militancia virtual y en los barrios, en una metodología de trabajo que ni la pandemia puede detener'.
Por otro lado, Vuoto remarcó que 'estamos en presencia de un Estado provincial lento, que no actúa con la celeridad que requieren las necesidades de los vecinos, o como vimos en el plan PROGRESO y la demora en el acceso a los créditos'.
'Esto se ve reflejado asimismo en la actualidad, con el tratamiento del Presupuesto 2021, que demoró muchas semanas en ser modificado por el Ejecutivo tras la presentación del presupuesto nacional', reprochó.
Para finalizar, Vuoto afirmó que 'nuestra forma de trabajar es escuchando a cada vecino y vecina de Tierra del Fuego, por eso tenemos nuestras redes sociales, teléfonos y correos electrónicos para mantener un contacto sin intermediarios y les aseguramos que desde nuestro equipo de trabajo continuaremos con estas mismas ganas y entusiasmo'.
El legislador radical lamentó que la discusión en torno a los fondos coparticipables y las deudas a las ciudades sea un “tema recurrente”. “Hay que resolver de una buena vez estas cuestiones”, reclamó.
Para la legisladora opositora, existe “ahogo financiero” por parte del gobierno provincial hacia las ciudades. “Necesitamos que el gobernador cumpla con remitir en tiempo y forma los fondos”, aseveró.
Presentada en varias oportunidades, la iniciativa nunca prosperó. Sin embargo, la parlamentaria opositora aseguró que “vamos a insistir con el tema” si las partes “no se ponen de acuerdo”.
El legislador oficialista admitió que hay retrasos en el envío de coparticipación a las ciudades pero que se debe a la abultada deuda que dejó el gobierno anterior, sumada a la escases de fondos.
Planteado por los dirigentes docentes, el asunto fue uno de los puntos principales del debate entre legisladores y representantes sindicales. Hay coincidencia en la necesidad de solucionar la cuestión.
Es mediante un proyecto del Ejecutivo provincial que, por ley, los parlamentarios provinciales deben analizar cada cinco años. El análisis permitirá definir ejidos urbanos y crecimiento de bosques.
Profesionales de la actividad propusieron ante el Parlamento conformar su propio cuadro normativo provincial, dado que actualmente se rigen por una ley nacional que data de 1994.
El proyecto presentado por la legisladora provincial prevé la modificación de la normativa para incluir los traslados sin costo entre ciudades, tal como contempla la normativa nacional.