En virtud a las expresiones vertidas en su discurso por el gobernador Gustavo Melella, referidas a la posible ampliación del ejido de la ciudad de Ushuaia, el legislador Pablo Villegas expresó que 'el MPF junto a los legisladores de los bloques de la Unión Cívica Radical y el Frente de Todos, presentará un proyecto de resolución por el que se pretende crear una comisión especial cuya competencia será el análisis y evaluación de la eventual modificación del ejido municipal de la ciudad de Ushuaia'.
Villegas sostuvo que 'la idea es que dicha comisión este integrada por legisladores de todos los bloques políticos y presidida por la vicegobernadora Mónica Urquiza, como representante del Poder Ejecutivo, y ello obedece a lo que establece la Constitución de la provincia quien le reconoce a la Legislatura la potestad de modificar los ejidos municipales'.
Por otra parte recalcó que 'la posible ampliación del ejido de la ciudad debe ser sinónimo o equivalente a un futuro crecimiento de Ushuaia con absoluta responsabilidad y que para que ello sea posible, es necesario garantizar la participación democrática de todos los actores sociales, académicos, culturales, educativos, políticos, del trabajo, de los colegios profesionales, turísticos y vecinos en general para que puedan aportar y enriquecer a un debate de un tema de interés general que se proyectará sobre las vidas y el futuro de cada uno de los vecinos y vecinas de Ushuaia'.
Por último, afirmó que 'la herramienta que se propone, debe vérsela como un aporte más a una discusión que deberá oscilar entre la necesidad y la conveniencia de ampliar el ejido de Ushuaia teniendo presente los recursos humanos, económicos y técnicos que el municipio local tiene para garantizar un cumplimiento efectivo de las competencias que le asigna la Carta Orgánica municipal'.
El legislador radical lamentó que la discusión en torno a los fondos coparticipables y las deudas a las ciudades sea un “tema recurrente”. “Hay que resolver de una buena vez estas cuestiones”, reclamó.
Para la legisladora opositora, existe “ahogo financiero” por parte del gobierno provincial hacia las ciudades. “Necesitamos que el gobernador cumpla con remitir en tiempo y forma los fondos”, aseveró.
Presentada en varias oportunidades, la iniciativa nunca prosperó. Sin embargo, la parlamentaria opositora aseguró que “vamos a insistir con el tema” si las partes “no se ponen de acuerdo”.
El legislador oficialista admitió que hay retrasos en el envío de coparticipación a las ciudades pero que se debe a la abultada deuda que dejó el gobierno anterior, sumada a la escases de fondos.
Planteado por los dirigentes docentes, el asunto fue uno de los puntos principales del debate entre legisladores y representantes sindicales. Hay coincidencia en la necesidad de solucionar la cuestión.
Es mediante un proyecto del Ejecutivo provincial que, por ley, los parlamentarios provinciales deben analizar cada cinco años. El análisis permitirá definir ejidos urbanos y crecimiento de bosques.
Profesionales de la actividad propusieron ante el Parlamento conformar su propio cuadro normativo provincial, dado que actualmente se rigen por una ley nacional que data de 1994.
El proyecto presentado por la legisladora provincial prevé la modificación de la normativa para incluir los traslados sin costo entre ciudades, tal como contempla la normativa nacional.