El parlamentario fueguino del Movimiento Popular Fueguino (MPF), Pablo Villegas, subrayó las ampliaciones presupuestarias que lograron en consonancia los bloques legislativos durante el debate del Presupuesto 2021.
Así, Villegas destacó 'el esfuerzo conjunto entre legisladores y el titular del ministerio de Trabajo de la provincia, Marcelo Romero, con quien se trabajó estrechamente para lograr este incremento presupuestario en un contexto preocupante para los fueguinos, producto de la pandemia.'
De esa forma, lograron una ampliación de 150 millones de pesos para los fondos destinados al financiamiento del Programa de Entrenamiento Laboral, para el 2021. Además, se creó el Fondo Provincial para Contingencias Laborales del Sector Privado, al que se afectaron 50 millones de pesos adicionales. El incremento totaliza 200 millones de pesos adicionales a las partidas del Ministerio de Trabajo de la provincia.
Por otro lado, se resolvió incrementar en 225 millones de pesos los gastos de capital, a fin de contemplar la construcción del edificio de la delegación de la ciudad de Rio Grande del Ministerio de Trabajo y Empleo, obra a la que se le asignaron 200 millones de pesos, y la delegación Tolhuin de esa misma cartera, a la que se afectaron los 25 millones de pesos restantes.
El legislador radical lamentó que la discusión en torno a los fondos coparticipables y las deudas a las ciudades sea un “tema recurrente”. “Hay que resolver de una buena vez estas cuestiones”, reclamó.
Para la legisladora opositora, existe “ahogo financiero” por parte del gobierno provincial hacia las ciudades. “Necesitamos que el gobernador cumpla con remitir en tiempo y forma los fondos”, aseveró.
Presentada en varias oportunidades, la iniciativa nunca prosperó. Sin embargo, la parlamentaria opositora aseguró que “vamos a insistir con el tema” si las partes “no se ponen de acuerdo”.
El legislador oficialista admitió que hay retrasos en el envío de coparticipación a las ciudades pero que se debe a la abultada deuda que dejó el gobierno anterior, sumada a la escases de fondos.
Planteado por los dirigentes docentes, el asunto fue uno de los puntos principales del debate entre legisladores y representantes sindicales. Hay coincidencia en la necesidad de solucionar la cuestión.
Es mediante un proyecto del Ejecutivo provincial que, por ley, los parlamentarios provinciales deben analizar cada cinco años. El análisis permitirá definir ejidos urbanos y crecimiento de bosques.
Profesionales de la actividad propusieron ante el Parlamento conformar su propio cuadro normativo provincial, dado que actualmente se rigen por una ley nacional que data de 1994.
El proyecto presentado por la legisladora provincial prevé la modificación de la normativa para incluir los traslados sin costo entre ciudades, tal como contempla la normativa nacional.