El secretario general de la Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOyEP), José Luis Villarroel, dio detalles de la labor que llevan adelante para evitar la caída de puestos laborales en las recicladoras de la ciudad, atento a la segunda ola de la pandemia de coronavirus.
'Estamos visitando las empresas, tratando de que cumplan con el protocolo de prevención, que los compañeros estén cuidados y estamos tratando de conseguir alguna empresa que compre reciclado, para tratar de mantener la fuente de trabajo', admitió.
En ese sentido confirmó que 'la producción ha bajado' y por eso se encuentran tratando de revertir esa situación, dado que 'las recicladoras tienen muy poco trabajo, entonces estamos tratando de que puedan comprar material para mantener los puestos de trabajo en esas empresas'.
Dichos emprendimientos 'viven de lo que es el scrap de Río Chico, de Vinisa Fueguina, de BGH, de Mirgor; entonces tenemos que ir hablando para que ese scrap lo vayan dividiendo entre todas las recicladoras, para que todas puedan trabajar', explicó el dirigente plástico.
Señaló que existen 'dieciséis fábricas de plástico y recicladoras tenemos seis' y que 'las fábricas todas están con mucha producción, están cumpliendo con todo el protocolo de prevención, porque el plástico es algo esencial. La producción no va a parar porque todo lo que se consume viene en plástico, entonces es imposible que se pare por la pandemia. Lo que sí tenemos que hacer es cuidar a los compañeros, ese es el trabajo que estamos haciendo'.
Les adeudan dos meses y nadie brinda respuestas, ya que la empresa se encuentra en proceso de venta. El sindicato mercantil denunció a la firma ante el Ministerio de Trabajo y pidió pronta intervención.
El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.