Empleados de la firma Digital Fueguina decidieron el miércoles por la noche, tomar de forma pacífica el edificio de la planta fabril ubicada en calle Combate de Montevideo del Parque Industrial de Río Grande.
La medida tiene que ver con la decisión del grupo empresario de abonar solo una parte de los salarios de febrero. Ante el temor de que ello sea la primera de decisiones muchos más drásticas, los trabajadores decidieron permanecer dentro de la planta hasta que haya certezas sobre su futuro laboral.
Al lugar acudieron efectivos de Policía de Tierra del Fuego, que solo constataron la situación dado que no había desmanes ni protestas violentas. El grupo de trabajadores, simplemente, decidió quedarse dentro del edificio hasta obtener respuestas a sus reclamos.
Digital Fueguina supo ser una de las fábricas de mayor expansión desde que se asentó en la ciudad. Siempre vinculada a la firma de venta de electrodomésticos Garbarino, llegó a emplear a unas 1200 personas, aunque actualmente su dotación de trabajadores se había reducido a 450 empleados.
Les adeudan dos meses y nadie brinda respuestas, ya que la empresa se encuentra en proceso de venta. El sindicato mercantil denunció a la firma ante el Ministerio de Trabajo y pidió pronta intervención.
El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.