El director médico del Hospital Regional Río Grande, Cristian Tejedor, admitió que siguen de cerca la evolución de los contagios de coronavirus y que, en caso de producirse un rebrote que lleve los contagios a su pico máximo, el nosocomio 'está preparado'.
'No es un momento para bajar los brazos, es un momento crítico. Entendemos que hay cuestiones comerciales, económicas, que la actividad debe seguir, pero haciendo lo posible por tomar los recaudos para que haya la menor cantidad de contagios posible', planteó.
Asimismo, consultado sobre las flexibilizaciones de actividades que fueron otorgándose con el correr de las semanas, dijo que 'hay que tratar de correr las opiniones personales. Viéndolo desde el modelo de salud psicosocial, hay que flexibilizar actividades. Está bien que así sea. La única actividad que a nuestro criterio que debió sostenerse en el tiempo fue la actividad al aire libre, cuyo riesgo de contagio es muy bajo'.
'Sí hay cuestiones que uno podría discutir, pero es momento de flexibilizar con mucho cuidado, para ver cómo nos va y para ver si como población aprendimos sobre nuestro manejo diario y el comportamiento que debemos tener', remarcó.
Por otra parte, reconoció que 'la preocupación de base es que haya un rebrote. Se vio un rebrote a nivel mundial y esa es la preocupación que tenemos. Febrero y marzo serán fechas de preocupación, para seguir de cerca, si es que nada ocurre antes'.
Para cerrar, el médico admitió que 'creemos que el pico va a ocurrir, tarde o temprano. El hospital está preparado para ello. Estamos preparados, sabemos que existe la posibilidad y esperamos que no ocurra si es que la comunidad acata los cuidados básicos para evitar los contagios'.
Se trata de los primeros sectores que vuelven a funcionar en el nosocomio capitalino. En el transcurso de los días se irá informando sobre el otorgamiento de turnos.
Una docena de entidades del ámbito público provincial y nacional acudieron al encuentro con los vecinos, donde canalizaron dudas, requisitorias y reclamos de parte de cientos de riograndenses.
La ceremonia estuvo presidida por el presidente. El jefe de Estado recordó a quienes perdieron la vida durante la pandemia y el vacío que significó para sus seres queridos y la sociedad.
Se abrieron los sobres de licitación para la construcción de una nueva comisaría de género y familia, que se emplazará al lado del CAPS 7 en el barrio San Martin.
Comienza la distribución de una nueva partida de 1.115.900 dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca que llegará a todas las jurisdicciones del país para continuar con el avance del plan estratégico de inmunización.
La titular de la cartera sanitaria confirmó que ya se aplicaron más de 60 mil vacunas correspondientes a la primera dosis del Plan de Vacunación. Además, el 30 % de la población tiene esquema completo, es decir que recibió la segunda dosis.
Autoridades de Vialidad Provincial y empresas constructoras realizaron la visita de obra en la Ruta 1 de Tolhuin. El recorrido se dio en el marco de la licitación que involucra la pavimentación de dicha calzada y el reemplazo final del puente.
Los trabajos beneficiarán a 4.700 usuarios de la importante urbanización riograndense, así como también a sectores y viviendas aledañas de esa zona de la ciudad.