El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) rechazó la segunda oferta salarial formulada por el gobierno de Tierra del Fuego en mesa paritaria y el fin de semana define si la semana entrante comienza con medidas de fuerza.
El miércoles, tal como estaba pautado, se llevó a cabo el congreso de delegados donde cada uno de ellos llevó a la mesa de discusión la postura de las bases, que por amplia mayoría decidieron rechazar segunda la propuesta de incremento salarial.
La misma incluía un aumento del 22 % en marzo y otro 12,5 % en junio. Un docente que recién inicia pasaría a cobrar por cargo $ 41.566 en el primer tramo y $45.825 en el segundo tramo, más la ayuda escolar de $ 4 mil.
A partir de esta decisión se determinó llevar a cabo una caravana vehicular de protesta en las tres ciudades, la cual se concretará este viernes y el sábado 6 volverán a concretar un congreso de delegados para determinar las medidas de acción directa que, se estima, podrían paralizar nuevamente la actividad en el inicio de la semana.
Les adeudan dos meses y nadie brinda respuestas, ya que la empresa se encuentra en proceso de venta. El sindicato mercantil denunció a la firma ante el Ministerio de Trabajo y pidió pronta intervención.
El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.