El informe trimestral difundido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que la Patagonia argentina "no tendrá un invierno tan crudo como el habitual" ya que "es más probable que las temperaturas sean superiores a las normales". Cindy Fernández, meteoróloga del organismo, remarcó sin embargo que "eso no quiere decir que no va a hacer frío".
En este sentido recordó que en la región, las temperaturas "típicas hacia finales del otoño" se ubican "entre los 2 y los 8 grados" centígrados de promedio, y destacó que el informe trimestral del SMN no precisa "qué tan diferente será la temperatura" sino que estima "la probabilidad de que sea normal, inferior o superior".
Asimismo, también se informó que el centro y norte de la Patagonia presentará un trimestre un poco más seco que lo habitual ya que "es probable que las precipitaciones estén por debajo de lo normal", explicó Fernández.
A su vez, el SMN destacó que el pasado mes de abril fue más cálido que lo habitual, condición que se extendió a todo el territorio nacional, ubicándolo como el tercer abril más cálido desde que se tienen registros meteorológicos completos, que datan de 1961.
En el transcurso del mes se batieron tres récords históricos de "temperatura mínima más elevada" en la Patagonia, que ocurrieron en las localidades de Río Colorado, con 20.8 grados registrados el 6 de abril; Esquel, con 15 grados el 12 y en el primer día del mes, la ciudad de Bariloche registró 13.2 grados.
Se busca fortalecer una actividad con un gran potencial productivo, a través de una mirada con eje en la sustentabilidad.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional aseguraron que también tendrá menos lluvias. Dos ciudades de la región tuvieron record de temperaturas cálidas durante abril.
Son encabezados por trabajadores del ámbito de la salud que reclaman un incremento salarial en lugar de un bono. Se sumaron al reclamo otros sectores y la movilización se tornó masiva.
La línea aérea de bajo costo tiene interés en operar vuelos regulares desde alguno de los cuatro aeropuertos de la provincia. Hay marcado interés de operadores turísticos de la provincial y la región.
Las seis provincias que componen la región más austral del país tienen al menos un departamento en zona roja, a partir de los índices epidemiológicos del Ministerio de Salud de la Nación.
Se produjeron tras seis allanamientos en Lago Puelo, donde el sábado el mandatario argentino fue atacado a su llegada a la ciudad. Responsabilizan a dirigentes locales y provincial del arco opositor.
Tras la serie de incendios que arrasó zonas de El Maitén, Puelo, Cholila y El Hoyo, comienzan los trabajos para tratar de determinar el origen de los distintos focos. Hay familias desaparecidas.
Permanecieron interrumpiendo el tránsito durante varias horas en el ingreso norte a Trelew, generando largas colas de camiones y automovilistas. Rechazan la instalación de la megaminería.