Un comisario de la Policía de Río Negro fue denunciado por su ex pareja, otra agente de la fuerza provincial, por lesiones y amenazas. La denuncia fue radicada en el Destacamento 178 de barrio Bagliani -dependiente de la Comisaría 3°-, en General Roca.
Luego de que la víctima realizara la denuncia, fue la propia policía la que se acercó hasta el domicilio del denunciado y posteriormente, el fiscal interviniente en la causa, lo imputó por lesiones y amenazas agravadas por el vínculo.
La mujer hizo público en las redes sociales la situación vivida con su ex pareja. 'Hoy me tocó a mí. Creí estar con una persona sana. En una relación sana. Y el tiempo y la vida me enseñaron que no era la persona que creí. Aparentaba ser bueno y tranquilo y la relación terminó así. De la peor manera para mí como mujer. Golpes y amenazas de que si denunciaba iba a perder yo porque él era comisario. Un Jefe', relató en su perfil de Facebook la víctima.
'Demás está decir cómo me siento. Además de destruida por haberme confesado que hace meses salía con otra empleada policial, que era su chofer, estoy dolida por su agresión. Las marcas y moretones se van a ir y mi corazón va a sanar y poder seguir con mi vida. Una vida llena de momentos hermosos junto a mis hijos', denunció la mujer que acompañó su posteo de imágenes que dan cuenta de la agresión recibida.
Según se informó, el comisario denunciado se desempeñaba en la Unidad Regional II de Roca y a partir de febrero debería asumir como jefe en la Comisaría 48° de Mosconi. No obstante, con la denuncia ya pública, todo podía cambiar en la rotación habitual que se da entre las autoridades policiales al comienzo de cada año.
Permanecieron interrumpiendo el tránsito durante varias horas en el ingreso norte a Trelew, generando largas colas de camiones y automovilistas. Rechazan la instalación de la megaminería.
La mayoría de los distritos de la región ya tiene listo el protocolo para el retorno escalonado a las aulas. En todos los casos, sistemas semi presenciales y estricto control de los protocolos.
Son siete ediles opositores al intendente del Movimiento Popular Neuquino, Fabio Stefani, quienes avanzaron en un juicio político a sus funcionarios que la Justicia había suspendido.
Con el fuego consumiendo bosques nativos y zonas de atractivo turístico, el mandatario comunal dispuso la prohibición para realizar fogatas en todo el territorio de la localidad chubutese.
El titular de la agrupación que nuclea a prestadoras eléctricas pidió “decisiones responsables para hacerle frente a la crisis”. “El Ejecutivo provincial debe ponerse a la cabeza de la crisis”, reclamó.
La Fiscalía investiga a siete concejales y una secretaria por los delitos de desobediencia a un funcionario judicial y falsedad ideológica.
El programa que procura el sostenimiento de la actividad comercial y turística de Santa Cruz fue modificado para que puedan acceder quienes reciben beneficios locales o nacionales.
El pedido será encabezado por el gobierno de Santa Cruz. En la actualidad, la villa turística cuenta con 17 frecuencias semanales, mientras que la capital provincial presenta sólo cinco vuelos.