El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella y el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, firmaron un convenio por 400 millones de pesos para la iluminación de la fibra óptica fueguina, con inversión del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT).
La rúbrica entre Melella, Cafiero y el director de ARSAT, Néstor Pablo Tognetti, se concretó este jueves en el Salón Norte de la Casa Rosada. Con este convenio se concreta la puesta en marcha de la iluminación de la red provincial de fibra óptica en Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur.
En el acto estuvieron presentes además la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini y el vicepresidente de ENACOM, Gustavo López.
En ese sentido, Melella reiteró la importancia del acuerdo asegurando que 'la decisión del gobierno nacional es una política pública de conectar certeramente al país, sin diferencia, con calidad e inversión' y reiteró el agradecimiento en nombre del pueblo fueguino 'por esta acción y por todo el trabajo que realizamos y seguiremos realizando de manera conjunta'.
A su vez, valoró que 'técnicamente implica la mejora sustancial de la calidad de servicio para el tráfico de datos desde y hacia la isla, con mayor ancho de banda y generación de competencia en la oferta de servicios de telecomunicaciones' y remarcó que 'esto será beneficioso tanto para la ciudadanía como para el sector empresario y el Estado'.
Otro de los beneficios del acuerdo es que permitirá la instalación de inversiones vinculadas a las tecnologías de la información y la comunicación, en tanto desaparece la limitante que tenían por la baja calidad de la conectividad que existía y las hacía irrealizables.
Se trata de los primeros sectores que vuelven a funcionar en el nosocomio capitalino. En el transcurso de los días se irá informando sobre el otorgamiento de turnos.
Una docena de entidades del ámbito público provincial y nacional acudieron al encuentro con los vecinos, donde canalizaron dudas, requisitorias y reclamos de parte de cientos de riograndenses.
La ceremonia estuvo presidida por el presidente. El jefe de Estado recordó a quienes perdieron la vida durante la pandemia y el vacío que significó para sus seres queridos y la sociedad.
Se abrieron los sobres de licitación para la construcción de una nueva comisaría de género y familia, que se emplazará al lado del CAPS 7 en el barrio San Martin.
Comienza la distribución de una nueva partida de 1.115.900 dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca que llegará a todas las jurisdicciones del país para continuar con el avance del plan estratégico de inmunización.
La titular de la cartera sanitaria confirmó que ya se aplicaron más de 60 mil vacunas correspondientes a la primera dosis del Plan de Vacunación. Además, el 30 % de la población tiene esquema completo, es decir que recibió la segunda dosis.
Autoridades de Vialidad Provincial y empresas constructoras realizaron la visita de obra en la Ruta 1 de Tolhuin. El recorrido se dio en el marco de la licitación que involucra la pavimentación de dicha calzada y el reemplazo final del puente.
Los trabajos beneficiarán a 4.700 usuarios de la importante urbanización riograndense, así como también a sectores y viviendas aledañas de esa zona de la ciudad.