La subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Humano de Tierra del Fuego, Daniela Soria, confirmó que más de 15 mil familias reciben módulos alimentarios y que, del total, unos 9 mil corresponden a la ciudad de Río Grande.
La cifra es la más alta de la historia provincial y coincide con la situación que devino de la pandemia de coronavirus y las cuarentenas sucesivas, que limitaron las posibilidades de subsistencia de muchas familias.
'Estamos entregando unos 9 mil módulos alimentarios en Río Grande. En Ushuaia la cifra llega a 5 mil y en Tolhuin son unas 1.500 familias las que reciben asistencia alimentaria provincial', confirmó la funcionaria.
Además, dijo que 'el número de beneficiarios creció a medida que se extendió la pandemia de coronavirus. En marzo de 2020, solo en Río Grande, entregábamos unos 3 mil módulos. La situación es muy compleja en toda la provincia'.
Si bien develó que la cifra se sostiene 'desde hace un par de meses', Soria expresó su preocupación porque 'se trata de gente que está imposibilitada de procurarse lo más básico, que es el alimento, y que acude a solicitarnos asistencia porque ya no cuenta con recursos'.
Pedido a beneficiarios
Por otro lado, la funcionaria aseguró que desde que comenzó el año, notaron que la entrega de módulos se demoró porque muchas familias no acuden a los lugares pactados a retirarlos, en una situación que provoca muchas suspicacias.
No es la primera vez que esto sucede. Incluso funcionarios que hoy ejercen en el gobierno provincial, cuando lo hacían en el Municipio local habían denunciado que se detectaban casos donde los beneficiarios no acudían durante enero y febrero porque no estaban en la provincia.
'Yo quiero creer que hay demoras en el retiro de los módulos porque a la gente le está costando llegar a los lugares de entrega o porque no se enteraron', precisó al ser consultada sobre la posibilidad de que muchos beneficiarios se hayan marchado de la provincia para vacacionar en otros puntos del país.
'Junto a los promotores de Cuidarnos TDF estamos haciendo un trabajo minucioso. A la gente que no puede acudir a la entrega, entre ellos a los mayores de 60 años, les llevamos el módulo a su domicilio', explicó y remarcó: 'Por eso le estamos pidiendo a la gente que venga a buscar sus módulos porque los plazos se van acortando con el correr de los días'.
Se trata de los primeros sectores que vuelven a funcionar en el nosocomio capitalino. En el transcurso de los días se irá informando sobre el otorgamiento de turnos.
Una docena de entidades del ámbito público provincial y nacional acudieron al encuentro con los vecinos, donde canalizaron dudas, requisitorias y reclamos de parte de cientos de riograndenses.
La ceremonia estuvo presidida por el presidente. El jefe de Estado recordó a quienes perdieron la vida durante la pandemia y el vacío que significó para sus seres queridos y la sociedad.
Se abrieron los sobres de licitación para la construcción de una nueva comisaría de género y familia, que se emplazará al lado del CAPS 7 en el barrio San Martin.
Comienza la distribución de una nueva partida de 1.115.900 dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca que llegará a todas las jurisdicciones del país para continuar con el avance del plan estratégico de inmunización.
La titular de la cartera sanitaria confirmó que ya se aplicaron más de 60 mil vacunas correspondientes a la primera dosis del Plan de Vacunación. Además, el 30 % de la población tiene esquema completo, es decir que recibió la segunda dosis.
Autoridades de Vialidad Provincial y empresas constructoras realizaron la visita de obra en la Ruta 1 de Tolhuin. El recorrido se dio en el marco de la licitación que involucra la pavimentación de dicha calzada y el reemplazo final del puente.
Los trabajos beneficiarán a 4.700 usuarios de la importante urbanización riograndense, así como también a sectores y viviendas aledañas de esa zona de la ciudad.