La legisladora provincial por Unión Cívica Radical (UCR), Liliana Martínez Allende, evaluó el discurso del gobernador Gustavo Melella, con aspectos a favor y una visión crítica de algunos puntos mencionados por el mandatario.
'Por un lado fue un discurso esperanzador, porque hizo mención de una gran cantidad de obras y temas relacionados con la gestión. Si se cumple todo lo que ha dicho en el discurso vamos a tener un excelente año', reconoció.
Así, dijo que 'el gobernador pidió que tratáramos Terra Ignis, agradeció el acompañamiento en temas relacionados con la pandemia. El programa PROGRESO fue un proyecto del radicalismo que luego tomó el gobierno para poder ayudar al sector privado', recordó y respecto del anuncio de la puesta en marcha del PROGRESO II, indicó que 'nosotros lo aprobamos con el presupuesto el año pasado y con gran preocupación veíamos que estos dos meses estuvo todo bastante parado en lo relacionado con las ayudas. Creo que se le va a dar un nuevo impulso a partir de ahora, pero está aprobado desde diciembre'.
'Para nosotros es muy importante que el gobierno continúe brindando herramientas al sector privado, porque esto redunda en puestos de trabajo, que es lo que más nos preocupa. Si se deja de asistir al sector privado vamos a tener inconvenientes con los puestos de trabajo', advirtió.
Apuntó que se invirtieron más de 700 millones según dijo el gobernador y, con la reformulación del programa, 'nosotros le sacamos utilidades al banco y se las pusimos al Ministerio de Producción, así que el programa tiene más fondos. Justamente porque el banco Tierra del Fuego se tiene que regir por normativa del Banco Central, no puede ser tan flexible, recurrimos al Ministerio de Producción y al área de Turismo para que sean ellos los que proporcionen las ayudas económicas, siempre con las rendiciones del caso'.
El legislador radical lamentó que la discusión en torno a los fondos coparticipables y las deudas a las ciudades sea un “tema recurrente”. “Hay que resolver de una buena vez estas cuestiones”, reclamó.
Para la legisladora opositora, existe “ahogo financiero” por parte del gobierno provincial hacia las ciudades. “Necesitamos que el gobernador cumpla con remitir en tiempo y forma los fondos”, aseveró.
Presentada en varias oportunidades, la iniciativa nunca prosperó. Sin embargo, la parlamentaria opositora aseguró que “vamos a insistir con el tema” si las partes “no se ponen de acuerdo”.
El legislador oficialista admitió que hay retrasos en el envío de coparticipación a las ciudades pero que se debe a la abultada deuda que dejó el gobierno anterior, sumada a la escases de fondos.
Planteado por los dirigentes docentes, el asunto fue uno de los puntos principales del debate entre legisladores y representantes sindicales. Hay coincidencia en la necesidad de solucionar la cuestión.
Es mediante un proyecto del Ejecutivo provincial que, por ley, los parlamentarios provinciales deben analizar cada cinco años. El análisis permitirá definir ejidos urbanos y crecimiento de bosques.
Profesionales de la actividad propusieron ante el Parlamento conformar su propio cuadro normativo provincial, dado que actualmente se rigen por una ley nacional que data de 1994.
El proyecto presentado por la legisladora provincial prevé la modificación de la normativa para incluir los traslados sin costo entre ciudades, tal como contempla la normativa nacional.