La deuda de coparticipación municipal se sostiene en cifras superiores a los 500 millones de pesos y más allá de las desmentidas del gobierno provincial, existe preocupación en los funcionarios municipales por el impacto que dicho retraso provoca en las arcas de la ciudad.
En efecto, los recursos que no llegan a los vecinos son cuantiosos. La demora provoca, además, complicaciones para el cumplimiento de ciertas pautas de gestión que ya sufrieron, además, el retraso propio que impuso la pandemia de coronavirus hace un año y a pocos meses de comenzado el mandato de Martín Perez.
Es que de acuerdo a estimaciones realizadas por HábilDeclarante.com de acuerdo a la información provista por el propio Ejecutivo local, la suma adeudada a la ciudad -unos $ 540.000.000- equivale al monto necesario para lleva a cabo, por ejemplo, 120 cuadras de pavimentación.
Se sabe que el asfalto es reclamado de forma permanente por los vecinos. Tanto la pavimentación de nuevas calles como la reparación de las existentes podría concretarse a gran escala de acuerdo a la equivalencia entre lo que se adeuda de coparticipación y el monto aproximado que podría contar esa importante cantidad de cuadras en obra.
Por otro lado, la suma no remitida a la ciudad permitiría concretar cuatro obras de ampliación de la avenida Santa Fe, iniciada por la actual gestión hace algunas semanas y considerada uno de los objetivos clave del centenario de la ciudad.
Y si la salud es un eje central de cualquier gestión y -también- una demanda permanente por parte de la ciudadanía, los $ 540.000.000 adeudados a la ciudadanía podrían ser utilizados parta la construcción de 15 centros de salud.
Cabe recordar que, semanas atrás, el secretario de Finanzas Públicas del Municipio de Río Grande, Diego López, advirtió que 'los problemas que genera la deuda de coparticipación, impactan de manera directa en los vecinos de la ciudad. Lo que quiero decir es que el gobierno no le debe a los funcionarios ni al intendente Martín Perez, sino que el gobierno mantiene una deuda con los vecinos de Río Grande y les quita la posibilidad de mejorar su calidad de vida'.
'Con ese dinero se pueden hacer obras necesarias e importantes, se puede generar empleos, se pueden gestionar ayudas a emprendedores o a aquellos quienes tienen negocios familiares y que necesitan de la intervención del Municipio de Río Grande para poder crecer', remarcó.
Y sumó que 'en definitiva, el gobierno le quita la posibilidad a los vecinos de que puedan mejorar su calidad de vida. La deuda que tiene la gestión de Gustavo Melella es con los vecinos de Río Grande, eso se debe destacar'.
Para visibilizar el perjuicio que esa deuda genera en la ciudad, el funcionario detalló en su momento que '$ 540 millones equivalen al pago de tres meses de sueldo del personal municipal o a más del 100 % del presupuesto anual del Concejo Deliberante'.
En diciembre de 2019, el gobierno fueguino le debía a los vecinos de Río Grande unos $ 220 millones. Durante los últimos días, dicha cifra creció hasta los $ 540 millones y se percibe sin freno.
Lo confirmó el intendente de Río Grande, quien volvió a reclamar por los recursos. “Yo invito al gobernador a sentarnos en una mesa, a dialogar y a resolver este problema”, planteó Perez.
El titular de la cartera financiera municipal reclamó por la deuda de coparticipación. “No podemos seguir dependiendo del residuo financiero, hay que terminar con este ahogo”, aseveró.
El bono es para el personal que cumple pasantías y Casa Base en la Municipalidad de Ushuaia, en el marco de lo solicitado por los gremios.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Seguridad Urbana en un trabajo conjunto de la Coordinación de Señalamiento y la Dirección de Tránsito realizó la instalación y reemplazo de espejos parabólicos de seguridad en distintos puntos de la ciudad.
El mandatario capitalino recorrió plantas fabriles de Newsan y allí dialogó con los operarios. Celebró la prórroga del subrégimen de promoción industrial porque “trae tranquilidad al sector”.
A partir de un trabajo conjunto entre las partes, se llevó a cabo un ciclo debate donde disertaron la secretaria de Planificación, Silvina Mónaco, junto con el arquitecto y urbanista de la Fundación YPF, Marcelo Corti y el especialista en desarrollo urbano, Alejandro Jurado.
El funcionario municipal capitalino respaldó a los trabajadores municipales que cursan sus estudios en el CENS 364 mediante el convenio entre la institución educativa y la gestión municipal.
El emprendimiento local que produce chocolates artesanales ya exportar a Estados Unidos y China. El apoyo municipal y del gobierno nacional, claves para el desarrollo de una inédita experiencia.
El intendente de Ushuaia se reunió con el titular de la cartera de Obras Públicas de la Nación. Tras el encuentro, agradeció “el apoyo que brindó a la gestión” durante todo el año.
Habrá una importante agenda para disfrutar la llegada de los 100 años de nuestra ciudad. Los festejos comenzarán el próximo 11 de julio, fecha que se presentará la película Pueblo de Río Grande, entre otras propuestas.