El presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), Federico Hellemeyer, reconoció que no esperaba ningún tipo de anuncio respecto de la prórroga del subrégimen de promoción industrial tras la visita del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
'No hubo definiciones muy nítidas respecto de la prórroga y yo tampoco, honestamente, las esperaba', se sinceró y añadió: 'Cuando se habla de la prórroga del subrégimen, con la crítica sobre el costo fiscal, siempre se habló de la prórroga de la mano de la ampliación de la matriz productiva a la que nosotros no nos oponemos, pero es una discusión en la que podemos participar hasta ahí nomás'.
Y sumó que 'claramente, en rigor de la verdad, quedan poco menos de tres años de ley y es un tiempo muy exiguo para una operatoria, sobre todo para las inversiones de mayor envergadura y con plazos de recupero más prolongados'.
'Eso no quiere decir que no se continúen haciendo inversiones. Hay muchísimas y muy diversas inversiones, pero desde ya que comprar una nave para ampliar una línea productiva, con una recuperación de cinco o 10 años, eso no se evalúa', aceptó.
Sin embargo, dijo que 'hay inversiones en mantenimiento, para lanzar determinado producto, que requieren tecnificación de las líneas. Eso se sigue haciendo, lo que no quita que sería mucho más saludable tener un horizonte más lógico'.
'Yo creo que hay una fuerte convicción y expectativas de todos los que participan en la actividad que la prórroga se va a producir. Igualmente, se sigue operando con un margen de incertidumbre que en otra época u otro momento seguramente hubiese sido intolerable', cerró.
Se trata de los primeros sectores que vuelven a funcionar en el nosocomio capitalino. En el transcurso de los días se irá informando sobre el otorgamiento de turnos.
Una docena de entidades del ámbito público provincial y nacional acudieron al encuentro con los vecinos, donde canalizaron dudas, requisitorias y reclamos de parte de cientos de riograndenses.
La ceremonia estuvo presidida por el presidente. El jefe de Estado recordó a quienes perdieron la vida durante la pandemia y el vacío que significó para sus seres queridos y la sociedad.
Se abrieron los sobres de licitación para la construcción de una nueva comisaría de género y familia, que se emplazará al lado del CAPS 7 en el barrio San Martin.
Comienza la distribución de una nueva partida de 1.115.900 dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca que llegará a todas las jurisdicciones del país para continuar con el avance del plan estratégico de inmunización.
La titular de la cartera sanitaria confirmó que ya se aplicaron más de 60 mil vacunas correspondientes a la primera dosis del Plan de Vacunación. Además, el 30 % de la población tiene esquema completo, es decir que recibió la segunda dosis.
Autoridades de Vialidad Provincial y empresas constructoras realizaron la visita de obra en la Ruta 1 de Tolhuin. El recorrido se dio en el marco de la licitación que involucra la pavimentación de dicha calzada y el reemplazo final del puente.
Los trabajos beneficiarán a 4.700 usuarios de la importante urbanización riograndense, así como también a sectores y viviendas aledañas de esa zona de la ciudad.