El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, aseveró que 'hace casi un año que venimos hablando de la pandemia, que nos ha complicado la vida a todos. Pensamos que en la primera semana de enero vamos a mejorar y que las tres operadoras (Total, YPF y Roch) empiecen a tener su producción como se debe'.
El dirigente gremial manifestó que 'con el acuerdo 223 las operadoras argumentan que están suspendidos los trabajadores. Más allá de haber firmado la Federación y los demás sindicatos nosotros estamos en desacuerdo porque perjudica a los trabajadores que consideran suspendidos y están en su casa. Ahora el porcentaje ha disminuido porque estamos obligando a todas las operadoras a que comiencen a subir a los trabajadores a prestar servicios'.
'Debe quedar un 20 % o 30 % de trabajadores en su casa y, si se va una empresa, la que venga se tiene que hacer cargo de los trabajadores. Sobre todo estamos hablando con YPF, porque hay una situación de riesgo con las contratistas. Dicen que no hay plata para hacer inversiones y las contratistas están un poco asustadas porque no saben qué va a pasar. Le estamos diciendo a YPF que ya es hora de que empiecen a subir a los trabajadores y que lo hagan todo el mes, como es norma y costumbre', subrayó.
Respecto de la explotación de los mil pozos existentes, de los cuales sólo 300 estarían activos, recordó que 'con el tema de la pandemia no podían entrar ni salir camiones y la monoboya no estaba en condiciones para sacar el petróleo. La boya fue reparada y lentamente se están poniendo en producción los pozos'.
También se refirió a la posibilidad de construir un puerto en la zona norte y consideró que 'las operadoras tendrían que hacer lo que pretenden que haga la provincia y que el gobierno les dé en concesión, pero no estoy escuchando a nadie que quiera construir un puerto. Tenemos el comentario de que la terminal que tenemos en San Sebastián es muy grande y según YPF no es redituable para la cantidad de producción que tienen', apuntó.
Les adeudan dos meses y nadie brinda respuestas, ya que la empresa se encuentra en proceso de venta. El sindicato mercantil denunció a la firma ante el Ministerio de Trabajo y pidió pronta intervención.
El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.