En el Encuentro de Gobernadoras y Gobernadores Patagónicos, desarrollado en Viedma con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, como anfitriona quedó plasmada la voluntad de integrarse como región para contribuir al crecimiento conjunto de las provincias.
Acompañaron a Carreras el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Chubut, Mariano Arcioni y de La Pampa, Sergio Ziliotto. El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, se sumó al acto de inicio del encuentro por videoconferencia, mientras que Tierra del Fuego no pudo participar por problemas de agenda de sus mandatarios.
En el encuentro, desarrollado en la histórica residencia de los gobernadores en Viedma, se abordaron diversos temas en común, eligiendo a la conectividad como primera temática para el desarrollo del trabajo con los equipos técnicos.
La dinámica de trabajo de estos encuentros, que se repetirán periódicamente será el abordaje político de los temas comunes y la determinación de uno en particular para trabajar en comisiones con los equipos técnicos y segundas y terceras líneas de gobierno.
En lo que hace a conectividad, se trabajará en cuatro aspectos: conectividad digital, cuyo equipo de trabajo será coordinado por La Pampa; conectividad aérea y terrestre, coordinada en forma conjunta por Neuquén y Chubut y conectividad ferroviaria, que será coordinada por Río Negro.
Las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego se sumarán a estos equipos y asumirán coordinaciones a partir de futuros encuentros. Además, se prevé que en el plazo de un mes aproximadamente se realice un nuevo encuentro, donde luego del debate conjunto se elegirá otro tema en común en el cual avanzar con los equipos técnicos.
La región patagónica es la única región de la República Argentina que tiene reconocimiento como tal de parte del gobierno nacional, en tanto se constituyó dentro de las previsiones de la Constitución Nacional que habilita a las provincias a conformar regiones. La Región Patagónica se conformó en 1996, año en que se desarrolló en Viedma la primera reunión de gobernadores.
La región tiene tres ámbitos de deliberación: la Asamblea de Gobernadores; el Parlamento Patagónico, que es el ámbito de encuentro de las legislaturas y el Foro de Superiores Tribunales de Justicia, ámbito de integración de los poderes judiciales.
Asimismo, los distritos patagónicos comparten distintos organismos como el Ente Cultural Patagonia y el Ente Patagonia Turismo, entre otros.
Les adeudan dos meses y nadie brinda respuestas, ya que la empresa se encuentra en proceso de venta. El sindicato mercantil denunció a la firma ante el Ministerio de Trabajo y pidió pronta intervención.
El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.