La legisladora de Frente de Todos, Andrea Freites, se mostró cauta ante el discurso que brindó el gobernador Gustavo Melella en la apertura del período de sesiones legislativas, aunque planteó algunas inquietudes, sobre todo en materia de negociación salarial con los docentes y el inicio del Ciclo Lectivo 2021.
'fue un discurso largo, donde el gobernador detalló las cosas que se hicieron en la pandemia. Es un discurso donde el Ejecutivo se hace cargo de los errores y las tardanzas que hay en distintas áreas del gobierno provincial', reconoció.
A su vez, consideró que Melella habló 'siempre remarcando el acompañamiento del gobierno nacional, porque se han federalizado los recursos, por ejemplo, con los respiradores, los recursos económicos y ahora las vacunas'.
'Con respecto a lo educativo hizo hincapié sobre los reclamos. De hecho, tuvimos a los docentes protestando en el recinto', develó la parlamentaria quien, a su vez, consideró que el gobierno provincial 'tiene que explicar bien la propuesta'.
'Tengo muchos docentes que me han enviado mensajes y el reclamo es que se achata la pirámide. Hablan del docente que recién se inicia y no del básico del docente a nivel general. La gestión anterior otorgó el ítem por responsabilidad jerárquica, y entendemos que ahora lo sacarían', comentó y agregó: 'Es importante que el docente que recién se inicia tenga un buen sueldo, pero también hay que destacar la carrera docente'.
En cuanto a la situación edilicia, Freites formuló algunas críticas al manifestar que 'todos vimos la demora que hay en el arreglo de los establecimientos educativos. Todos vimos que hubo un año sin personas ahí y cabe la responsabilidad al área que le corresponde'.
El legislador radical lamentó que la discusión en torno a los fondos coparticipables y las deudas a las ciudades sea un “tema recurrente”. “Hay que resolver de una buena vez estas cuestiones”, reclamó.
Para la legisladora opositora, existe “ahogo financiero” por parte del gobierno provincial hacia las ciudades. “Necesitamos que el gobernador cumpla con remitir en tiempo y forma los fondos”, aseveró.
Presentada en varias oportunidades, la iniciativa nunca prosperó. Sin embargo, la parlamentaria opositora aseguró que “vamos a insistir con el tema” si las partes “no se ponen de acuerdo”.
El legislador oficialista admitió que hay retrasos en el envío de coparticipación a las ciudades pero que se debe a la abultada deuda que dejó el gobierno anterior, sumada a la escases de fondos.
Planteado por los dirigentes docentes, el asunto fue uno de los puntos principales del debate entre legisladores y representantes sindicales. Hay coincidencia en la necesidad de solucionar la cuestión.
Es mediante un proyecto del Ejecutivo provincial que, por ley, los parlamentarios provinciales deben analizar cada cinco años. El análisis permitirá definir ejidos urbanos y crecimiento de bosques.
Profesionales de la actividad propusieron ante el Parlamento conformar su propio cuadro normativo provincial, dado que actualmente se rigen por una ley nacional que data de 1994.
El proyecto presentado por la legisladora provincial prevé la modificación de la normativa para incluir los traslados sin costo entre ciudades, tal como contempla la normativa nacional.