El 21 de octubre de 2019, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, llegaba a Tierra del Fuego para poner en funcionamiento el escáner especial que a partir de ese día se anunciaba iba a funcionar en el paso fronterizo San Sebastián.
La medida del gobierno nacional fue muy celebrada por la gestión de Rosana Bertone que por esos días aplaudía todas y cada una de las acciones del gobierno que comandaba -con fecha de vencimiento- Mauricio Macri.
'Hace muchos años que venimos trabajando en la lucha contra el narcotráfico en Tierra del Fuego. En su momento hubo un scanner, antes de asumir nosotros se lo llevaron y nunca más volvió', aseguraba Bullrich en una improvisada conferencia de prensa ese día y cerraba asegurando que 'seguimos cerrándole el paso a la droga a lo largo y ancho del país'.
La noticia era bien recibida por todos los sectores de la sociedad, sin sospechar que la decisión de instalar un escáner en el paso fronterizo no era más una puesta en escena, dado que el aparato pocos días después salió de servicio, no se pudo reparar. Incluso, al día de hoy, sigue sin funcionar y, para colmo, se adeuda una importante suma por su adquisición.
Inservible
Sobre el aparato en cuestión y su salida de servicio opinó el secretario de gobierno provincial, Diego Carol, quien confirmó que 'el escáner funcionó muy poco tiempo, se rompió y se arregló, volvió a funcionar, pero muy poco tiempo y se volvió a romper. Estos años estuvo prácticamente sin funcionar'.
'Tanto el gobierno provincial como el nacional trabajaron juntos en esa época y hacían esos dobles anuncios de maquinaria y tecnología que no era apta, que no cumplía la función que tenía que cumplir', reprochó.
En cuanto a las características de la maquinaria, el funcionario explicó que 'es un aparato muy sensible que necesita una temperatura determinada, no puede haber vientos fuertes porque se rompen las antenas. Hay que montón de características que no son para este lugar'.
A partir del comodato firmado entre ambos gobiernos, el Ejecutivo fueguino en aquel momento afrontó una inversión superior a los 20 millones de pesos para la contratación de la empresa Dainippon Electronic, encargada de realizar el mantenimiento, reparación y puesta en funcionamiento del sistema móvil de inspección por Rayos X.
'Salió mucho dinero y mucho dinero saldría su instalación porque para que funcione correctamente, hay que hacerle un galpón calefaccionado para protegerlo del viento y las temperaturas. Es una gran inversión que hay que seguir haciendo', dijo.
Y lanzó otra crítica a la gestión de Bertone al manifestar que 'trajeron algo que iba a solucionar el narcotráfico en la provincia, pero no solo no funcionó nunca, sino que hay que pagarlo. Además del dinero que todavía se debe, se encuentran los mantenimientos puntuales, pero vuelvo a repetir, no es una tecnología para este lugar'.
Para finalizar, Carol precisó: 'Desde que asumió el gobernador Gustavo Melella estamos viendo la manera de solucionar eso, obviamente con la pandemia cambiaron las prioridades pero estamos retomando tratativas para qué Nación nos envié un escáner acorde a nuestro territorio y necesidad'.
Se trata de los primeros sectores que vuelven a funcionar en el nosocomio capitalino. En el transcurso de los días se irá informando sobre el otorgamiento de turnos.
Una docena de entidades del ámbito público provincial y nacional acudieron al encuentro con los vecinos, donde canalizaron dudas, requisitorias y reclamos de parte de cientos de riograndenses.
La ceremonia estuvo presidida por el presidente. El jefe de Estado recordó a quienes perdieron la vida durante la pandemia y el vacío que significó para sus seres queridos y la sociedad.
Se abrieron los sobres de licitación para la construcción de una nueva comisaría de género y familia, que se emplazará al lado del CAPS 7 en el barrio San Martin.
Comienza la distribución de una nueva partida de 1.115.900 dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca que llegará a todas las jurisdicciones del país para continuar con el avance del plan estratégico de inmunización.
La titular de la cartera sanitaria confirmó que ya se aplicaron más de 60 mil vacunas correspondientes a la primera dosis del Plan de Vacunación. Además, el 30 % de la población tiene esquema completo, es decir que recibió la segunda dosis.
Autoridades de Vialidad Provincial y empresas constructoras realizaron la visita de obra en la Ruta 1 de Tolhuin. El recorrido se dio en el marco de la licitación que involucra la pavimentación de dicha calzada y el reemplazo final del puente.
Los trabajos beneficiarán a 4.700 usuarios de la importante urbanización riograndense, así como también a sectores y viviendas aledañas de esa zona de la ciudad.