Los alquileres de este año en Neuquén vienen con aumentos de entre un 20 y un 60 por ciento en relación al verano pasado. Hay una fuerte dispersión de precios por el tope que impuso la nueva ley inmobiliaria y la gran cantidad de departamentos vacíos en la ciudad.
En ese contexto, las principales inmobiliarias de la capital neuquina, por departamentos de 45 metros cuadrados cerca del centro, con un dormitorio, piden alrededor de 35 mil pesos al mes.
Para quienes mantienen el mismo alquiler, los contratos están congelados por decreto hasta el 31 de enero. Sin embargo, durante la pandemia, hubo presiones y negociaciones para que los inquilinos se den de baja y acepten condiciones nuevas. También se dieron numerosos casos de familias que no podían pagar y se mudaron.
Eso llevó al mercado inmobiliario neuquino a un enero atípico. Hay quienes aplicaron fuertes subas antes de la pandemia y, a la hora de renovar, hoy piden de un 15 a un 20 por ciento más que el año pasado. Otros, que soportaron el congelamiento durante todo 2020, aprovecharon para incrementar el nuevo contrato hasta un 60 por ciento, casi del doble de lo que marca la inflación en la provincia.
Federico Prior, de la Federación de Inquilinos Neuquén, comentó que reciben 'muchas consultas a diario porque no respetan ni el decreto que congeló los contratos ni la ley que fijó nuevas reglas y vemos aumentos en los alquileres respecto a enero de 2020 que llegan al 60 por ciento, sin ningún criterio'.
Señaló que 'la falta de anuncios sobre lo que va a pasar después del 31, cuando se vence el decreto que congeló los alquileres, lleva a todos a una situación de incertidumbre y hay propietarios o inmobiliarias que aprovechan para presionar a una renovación que no conviene'.
Pamela Gaita, de la Unión de Inquilinos de Neuquén, indicó que ellos notaron 'muchas renovaciones en estos días, que es lo que se suele ver en enero, pero entre los que nos vinieron a consultar los aumentos iban de un 15 a un 20 por ciento, más bajo que años anteriores' y lo adjudicó a que 'se sancionó la nueva ley de alquileres y vamos a tener unos meses de adaptación al índice que va a publicar el Banco Nación, que va a ser un proceso de cambio'.
Recordó que, quien vive del alquiler, tampoco tiene mucho margen para aumentar 'porque hoy hay mucha oferta y muchas propiedades desocupadas'.
Se busca fortalecer una actividad con un gran potencial productivo, a través de una mirada con eje en la sustentabilidad.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional aseguraron que también tendrá menos lluvias. Dos ciudades de la región tuvieron record de temperaturas cálidas durante abril.
Son encabezados por trabajadores del ámbito de la salud que reclaman un incremento salarial en lugar de un bono. Se sumaron al reclamo otros sectores y la movilización se tornó masiva.
La línea aérea de bajo costo tiene interés en operar vuelos regulares desde alguno de los cuatro aeropuertos de la provincia. Hay marcado interés de operadores turísticos de la provincial y la región.
Las seis provincias que componen la región más austral del país tienen al menos un departamento en zona roja, a partir de los índices epidemiológicos del Ministerio de Salud de la Nación.
Se produjeron tras seis allanamientos en Lago Puelo, donde el sábado el mandatario argentino fue atacado a su llegada a la ciudad. Responsabilizan a dirigentes locales y provincial del arco opositor.
Tras la serie de incendios que arrasó zonas de El Maitén, Puelo, Cholila y El Hoyo, comienzan los trabajos para tratar de determinar el origen de los distintos focos. Hay familias desaparecidas.
Permanecieron interrumpiendo el tránsito durante varias horas en el ingreso norte a Trelew, generando largas colas de camiones y automovilistas. Rechazan la instalación de la megaminería.