En cumplimiento de lo establecido en el código fiscal, la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) llevó a 95 millones de pesos la base imponible del impuesto a los Ingresos Brutos para que los contribuyentes que acrediten cumplimiento y situación regular en el pago de la imposición puedan acceder a la reducción del monto que les corresponda tributar.
El monto, que supera en 35 millones el valor anterior, se actualizó de acuerdo a los parámetros que utiliza el Banco de Tierra del Fuego para dar tratamiento a sus clientes como pequeñas y medianas empresas, tal como lo dispone la norma antes mencionada.
A partir del pasado 6 de enero, los contribuyentes cuya base imponible anual no supere los 95 millones de pesos accederán a una reducción del 12 % respecto de los importes que les corresponda tributar, en tanto que para aquellos contribuyentes que superen esa base imponible el beneficio será del 5 %.
Esta disposición fue introducida al código fiscal en 2016, como una herramienta apuntada a incentivar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y reconocer a los contribuyentes que se encuentren en esa situación y como contracara a los beneficios que periódicamente se disponen en el marco de los planes de regularización de deudas tributarias que benefician a aquellos contribuyentes que no han podido cumplir, en tiempo y forma, sus obligaciones con el fisco provincial.
El Índice de Precios al Consumidor alcanzó 4,8 % respecto al mes anterior. El promedio nacional fue de 4, 1 %. En la región el acumulado de 2021 es del 17,9 %.
A la fecha se registraron 722 solicitudes de las líneas del PROGRESO II, con tasa subsidiada del 22 %. Un tercio calificaron como sujetos de crédito y más de un 60 % corresponden a Ushuaia.
En comparación con marzo de 2020, se patentaron en toda la provincia un 146 % más de autos cero kilómetro. En el acumulado anual, el primer trimestre cerró con 1.162 patentamientos.
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, los últimos tres meses del año pasado tuvieron una tasa de desempleo del 12,8 % contra el 9,5 % del año anterior.
Solamente en febrero de este año pasaron por la terminal aérea unos 75 mil pasajeros, cuando en el mismo mes de 2020 viajaron por Ushuaia unas 235 mil personas. En Río Grande la caída fue aún más acentuada.
Los hidrocarburos gaseosos sufrieron en 2020 una baja del 21,7 % y los pescados y maricos decrecieron durante todo el año un 14 %. Chile sigue siendo el principal destino exportador.
La séptima suba de precio del 2021 trajo aparejado un incremento del 7 % con respecto a los valores del mes pasado. La Súper subió, desde enero, un 16,79 % y la Infinia Diesel llegó al 19,92 %.
El titular de la Cámara de Comercio riograndense aseguró que, si bien “estamos mucho mejor que septiembre del año pasado”, los datos indican que “no tenemos la estabilidad que había en 2019”.