La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y DDHH, continúa con la implementación del programa nacional DetectAR, casa por casa en los distintos barrios de la ciudad, para la detección temprana de los casos positivos de coronavirus y evitar así la propagación del virus.
El subsecretario de Políticas Sanitarias, Lucas Corradi, destacó 'el funcionamiento que hemos logrado con el DetectAR y cómo ha logrado generar conciencia en la sociedad, que ahora está vigilante ante la presencia de síntomas'.
El programa llevado adelante por la Municipalidad de Ushuaia, ha recorrido buena parte de la ciudad, con presencia en distintos barrios muy populosos, entre otros el Cañadón, KyD, Kaupén, Colombo, Felipe Varela, La Cantera, entre otros.
En las diversas visitas por los barrios, personal del programa realiza encuestas para identificar posibles casos y luego llevar a cabo los hisopados, con resultados el mismo día, que permiten iniciar los procedimientos que corresponden. Así, Corradi remarcó 'la profesionalidad de los trabajadores y la buena predisposición de la gente, que colabora para acelerar el proceso'.
'El DetectAR ha evolucionado a lo largo de la pandemia, principalmente por cómo la sociedad se encuentra hoy en día, más atenta a los síntomas y su temprana detección para evitar los contagios. Todavía estamos hisopando a un número alto de casos positivos, por lo que continuamos recordando mantener el distanciamiento social, el uso de mascarilla facial y el lavado constante de manos para prevenir futuros casos. Un punto importante para nosotros es poder iniciar el aislamiento de forma rápida y evitar el esparcimiento del virus', enfatizó.
El programa DetectAR continúa con su recorrido por los distintos barrios de la ciudad, así como el avance sobre la campaña de vacunación del personal esencial iniciada desde el gobierno nacional. Desde la Municipalidad de Ushuaia recordaron a los vecinos seguir los protocolos sanitarios e informar a través de los medios correspondientes la presencia de síntomas compatibles con coronavirus.
El bono es para el personal que cumple pasantías y Casa Base en la Municipalidad de Ushuaia, en el marco de lo solicitado por los gremios.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Subsecretaría de Seguridad Urbana en un trabajo conjunto de la Coordinación de Señalamiento y la Dirección de Tránsito realizó la instalación y reemplazo de espejos parabólicos de seguridad en distintos puntos de la ciudad.
El mandatario capitalino recorrió plantas fabriles de Newsan y allí dialogó con los operarios. Celebró la prórroga del subrégimen de promoción industrial porque “trae tranquilidad al sector”.
A partir de un trabajo conjunto entre las partes, se llevó a cabo un ciclo debate donde disertaron la secretaria de Planificación, Silvina Mónaco, junto con el arquitecto y urbanista de la Fundación YPF, Marcelo Corti y el especialista en desarrollo urbano, Alejandro Jurado.
El funcionario municipal capitalino respaldó a los trabajadores municipales que cursan sus estudios en el CENS 364 mediante el convenio entre la institución educativa y la gestión municipal.
El emprendimiento local que produce chocolates artesanales ya exportar a Estados Unidos y China. El apoyo municipal y del gobierno nacional, claves para el desarrollo de una inédita experiencia.
El intendente de Ushuaia se reunió con el titular de la cartera de Obras Públicas de la Nación. Tras el encuentro, agradeció “el apoyo que brindó a la gestión” durante todo el año.
Habrá una importante agenda para disfrutar la llegada de los 100 años de nuestra ciudad. Los festejos comenzarán el próximo 11 de julio, fecha que se presentará la película Pueblo de Río Grande, entre otras propuestas.