El 22 de diciembre pasado el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) de Chile anunció el cambio de alerta técnica, de verde a amarilla, en el volcán Hudson en la región de Aysén, teniendo en cuenta el aumento sostenido de los parámetros de monitoreo sísmico, tanto en cantidad como en magnitud de eventos que se han producido.
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior del país vecino cuenta con una Red de Vigilancia Volcánica (RNVV) que monitorea permanentemente en tiempo real a través del Observatorio Volcanológico los Andes del Sur (OVDAS) a los 45 volcanes más activos del país.
El SERNAGEOMIN emitió un reporte indicando que el viernes a las 10:14 se registró 'un sismo asociado a fracturamiento de roca (volcano-tectónico) localizado en la caldera del volcán. Ante esto se decide mantener la alerta amarilla'.
En tal sentido el subsecretario de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes de Santa Cruz, Diego Farías, explicó que 'cuando se habla de este tipo de alerta se hace referencia a que aumentaron los sismos o microsismos a lo largo de un mes'.
Por otra parte, detalló que el ministro de Seguridad, Lisandro de La Torre, está en permanente comunicación con el intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado, en virtud de las tareas preventivas: 'Nos pusimos a disposición para trabajar y articular toda acción que se requiera en la localidad de Los Antiguos'.
Permanecieron interrumpiendo el tránsito durante varias horas en el ingreso norte a Trelew, generando largas colas de camiones y automovilistas. Rechazan la instalación de la megaminería.
La mayoría de los distritos de la región ya tiene listo el protocolo para el retorno escalonado a las aulas. En todos los casos, sistemas semi presenciales y estricto control de los protocolos.
Son siete ediles opositores al intendente del Movimiento Popular Neuquino, Fabio Stefani, quienes avanzaron en un juicio político a sus funcionarios que la Justicia había suspendido.
Con el fuego consumiendo bosques nativos y zonas de atractivo turístico, el mandatario comunal dispuso la prohibición para realizar fogatas en todo el territorio de la localidad chubutese.
El titular de la agrupación que nuclea a prestadoras eléctricas pidió “decisiones responsables para hacerle frente a la crisis”. “El Ejecutivo provincial debe ponerse a la cabeza de la crisis”, reclamó.
La Fiscalía investiga a siete concejales y una secretaria por los delitos de desobediencia a un funcionario judicial y falsedad ideológica.
El programa que procura el sostenimiento de la actividad comercial y turística de Santa Cruz fue modificado para que puedan acceder quienes reciben beneficios locales o nacionales.
El pedido será encabezado por el gobierno de Santa Cruz. En la actualidad, la villa turística cuenta con 17 frecuencias semanales, mientras que la capital provincial presenta sólo cinco vuelos.