Tras la apertura de paritarias entre el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF). La titular de la cartera provincial, Analía Cubino, destacó la posibilidad de reforzar la instancia de diálogo con el gremio docente.
'Es un día muy importante para la vida en democracia, el gobernador Gustavo Melella y la vicegobernadora Mónica Urquiza lo han marcado como un camino y, en el respeto a esa instancia, se ha sostenido durante todo el 2020 paritarias libres y abiertas. Además esto es sostener la posibilidad de seguir dialogando, algo que había sido obturado durante cuatro años en Tierra del Fuego', aseguró, en referencia a la etapa de gestión de Rosana Bertone en donde la discusión en paritarias fue anulada.
Sobre el primer encuentro del año con los docentes dijo que 'lo que se empieza a trabajar hoy es la agenda del sistema educativo, respecto al salario, pero también a las cuestiones pedagógicas, a la vuelta a la escuela con las particularidades de nuestro sistema educativo, lo que se va a poder enunciar como una serie de prioridades protocolares desde lo sanitario, pero también desde la reorganización curricular, de las funciones de los docentes dentro de las escuelas, de todos los actores que son parte de la vida escolar y hacerlo siempre de manera cuidada'.
'Este 2021 nos depara un desafío enorme que tiene que ver con sostener esa posibilidad de acompañar a nuestros chicos y chicas a recuperar ese vínculo, a trabajar en las compensaciones pedagógicas de un año complejo como fue el 2020', consideró.
Así, Cubino puso de relieve 'el enorme esfuerzo y compromiso de la docencia por el trabajo durante el 2020, tuvimos clases durante todo el año aunque de una manera distinta, pero con un gran compromiso de la docencia'.
'Ello fue reconocido por el gobierno provincial con una recomposición salarial promedio del 52 % que ha puesto como prioridad, por ejemplo, el refuerzo al material didáctico como una estrategia también para acompañar a la docencia en lo que tiene que ver con los recursos on line', aseveró.
Se trata de los primeros sectores que vuelven a funcionar en el nosocomio capitalino. En el transcurso de los días se irá informando sobre el otorgamiento de turnos.
Una docena de entidades del ámbito público provincial y nacional acudieron al encuentro con los vecinos, donde canalizaron dudas, requisitorias y reclamos de parte de cientos de riograndenses.
La ceremonia estuvo presidida por el presidente. El jefe de Estado recordó a quienes perdieron la vida durante la pandemia y el vacío que significó para sus seres queridos y la sociedad.
Se abrieron los sobres de licitación para la construcción de una nueva comisaría de género y familia, que se emplazará al lado del CAPS 7 en el barrio San Martin.
Comienza la distribución de una nueva partida de 1.115.900 dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca que llegará a todas las jurisdicciones del país para continuar con el avance del plan estratégico de inmunización.
La titular de la cartera sanitaria confirmó que ya se aplicaron más de 60 mil vacunas correspondientes a la primera dosis del Plan de Vacunación. Además, el 30 % de la población tiene esquema completo, es decir que recibió la segunda dosis.
Autoridades de Vialidad Provincial y empresas constructoras realizaron la visita de obra en la Ruta 1 de Tolhuin. El recorrido se dio en el marco de la licitación que involucra la pavimentación de dicha calzada y el reemplazo final del puente.
Los trabajos beneficiarán a 4.700 usuarios de la importante urbanización riograndense, así como también a sectores y viviendas aledañas de esa zona de la ciudad.