De acuerdo a la información brindada a diario el gobierno de Tierra del Fuego mediante el parte epidemiológico, durante el mes de enero en toda la provincia fallecieron 54 personas a causa del coronavirus, lo que da un promedio diario de 1,71 decesos.
La cifra sigue posicionando a Tierra del Fuego como la provincia de mayor cantidad de muertes por coronavirus cada 100 mil habitantes, por arriba de populosos distritos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Río Negro, Buenos Aires o Santa Cruz.
La peor racha de fallecidos se produjo entre el 13 y el 18 de ese mes. Durante esos días se registraron 22 decesos. La curva decreciente se produjo desde el 25 de enero hasta el último día del mes. En toda una semana solo se repostaron cinco fallecimientos.
Por otro lado, el primer mes del 2021 cerró con 2419 casos positivos de coronavirus en toda la provincia, lo que es igual a un promedio diario de 73 contagios reportados. Esa cifra total de casos registrados emplaza a Tierra del Fuego en el 14° del país.
Durante enero, el día con mayor cantidad de contagios fue el domingo 17, con 161 positivos y el de menor cantidad de casos fue el último día del mes, donde se anotaron solo 13 contagios en toda la provincia.
En cuanto a la situación en las ciudades, a lo largo de enero Río Grande reportó 916 positivos, con un promedio diario de 30 casos. En Ushuaia se contabilizaron 1.413 positivos (promedio de 46 casos diarios) y en Tolhuin, la cifra mensual arrojó 90 casos registrados (media diaria de tres casos).
Se trata de los primeros sectores que vuelven a funcionar en el nosocomio capitalino. En el transcurso de los días se irá informando sobre el otorgamiento de turnos.
Una docena de entidades del ámbito público provincial y nacional acudieron al encuentro con los vecinos, donde canalizaron dudas, requisitorias y reclamos de parte de cientos de riograndenses.
La ceremonia estuvo presidida por el presidente. El jefe de Estado recordó a quienes perdieron la vida durante la pandemia y el vacío que significó para sus seres queridos y la sociedad.
Se abrieron los sobres de licitación para la construcción de una nueva comisaría de género y familia, que se emplazará al lado del CAPS 7 en el barrio San Martin.
Comienza la distribución de una nueva partida de 1.115.900 dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca que llegará a todas las jurisdicciones del país para continuar con el avance del plan estratégico de inmunización.
La titular de la cartera sanitaria confirmó que ya se aplicaron más de 60 mil vacunas correspondientes a la primera dosis del Plan de Vacunación. Además, el 30 % de la población tiene esquema completo, es decir que recibió la segunda dosis.
Autoridades de Vialidad Provincial y empresas constructoras realizaron la visita de obra en la Ruta 1 de Tolhuin. El recorrido se dio en el marco de la licitación que involucra la pavimentación de dicha calzada y el reemplazo final del puente.
Los trabajos beneficiarán a 4.700 usuarios de la importante urbanización riograndense, así como también a sectores y viviendas aledañas de esa zona de la ciudad.