El paritario de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Tierra del Fuego, Marcelo Córdoba, rechazó la forma en que se modificó la base de cálculo de los salarios del gobernador, la vicegobernadora y los legisladores, al tiempo que admitió que dicha situación será utilizada como argumento para negociar salarios.
'Yo no quiero nivelar para abajo; la clase política, si trabaja, merece tener su salario por su responsabilidad. No voy a ser yo quien diga si es mucho o poco lo que ganan, no se puede seguir nivelando para abajo', aseveró.
Asimismo, dijo que 'lo que sí me preocupa es que suceda en medio de una situación compleja y difícil que estamos viviendo, que no podemos frenar y que aún con vacuna, vamos a seguir teniendo problemas'.
'Si hay plata, que se reparta en forma equitativa, que también llegue a las clases más bajas. No hagamos lo que se ha repetido en los últimos 30 años de democracia de Tierra del Fuego, que es legislar a partir del 20 de diciembre, a la hora que sea y de la forma que sea', reprochó.
Y consideró: 'Eso se tiene que borrar del mapa político. No puede creer que todos son estúpidos y que la gente no sabe; esa es la bronca de la gente, porque estoy convencido que los salarios tienen que ir para arriba, todos, pero de este modo no'.
Consultado sobre la posibilidad de utilizar dicha situación en favor de la negociación que comenzará en los próximos meses, Córdoba señaló que 'Es una carta que vamos a tener bajo la manga. Yo en el fondo estoy satisfecho por esto que pasó, porque es un argumento más que tenemos para pelear el salario. Como decimos en el campo, ya estamos en la gatera con lo que acaba de suceder'.
Les adeudan dos meses y nadie brinda respuestas, ya que la empresa se encuentra en proceso de venta. El sindicato mercantil denunció a la firma ante el Ministerio de Trabajo y pidió pronta intervención.
El dirigente sindical docente criticó el regreso a las aulas. “No nos consultaron”, reprochó y a su vez, planteó que la presencia de los alumnos “no ha tenido efectividad pedagógica”.
Mientras llevan más de 15 meses sin cobrar su sueldo, aguardan por quien deberá elegir un representante de los trabajadores para el comité de acreedores del concurso.
El gremio docente constató que muchos docentes fueguinos no percibieron los importes acordados por ‘Ayuda Material Didáctico’ y ‘Refuerzo Ayuda Material Didáctico’.
Autoridades chilenas determinaron que las provisiones llevadas hasta el lugar por el Sindicato de Camioneros no sean entregadas a los más de 400 transportistas varados en la zona por los piquetes.
El dirigente sindical docente acudió a la Legislatura provincial donde volvió a reclamar la suspensión preventiva de las clases presenciales. Además, retiró que “las escuelas no están en condiciones”.
El dirigente del sindicato que nuclea a trabajadores del plástico reconoció que siguen de cerca la situación en las recicladoras para evitar la pérdida de puestos laborales del sector por la pandemia.
El titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privados aseguró que “no hay diálogo” con los parlamentarios y que, por consiguiente, no tiene información acerca de estado del proyecto Terra Ignis.