El Dr. Javier Barrios, secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, confirmó la presencia de las cepas de Manaos y Reino Unido, luego de los primeros resultados que llegaron del instituto Malbrán.
'Es lo que estamos viendo y por eso se implementó la vigilancia epidemiológica, que no sólo es el testeo y la aislamiento de los pacientes, sino la vigilancia de laboratorio en cuanto a las muestras. Esto lo lleva adelante el Ministerio de Salud. El bioquímico Iván Gramundi está a cargo del laboratorio de Salud Pública y tiene lineamientos puntuales', explicó.
Asimismo, dijo que 'en algunos casos se toman las muestras de PCR y se envían al Malbrán donde hacen la secuenciación genómica. No es como la PCR que lleva un par de horas sino que lleva días esta secuenciación. Así como lo hace Tierra del Fuego, las distintas provincias están haciendo el análisis de la propagación de estas variantes que afectan a todo el mundo'.
Consultado sobre el porcentaje de estas cepas en los casos positivos de la provincia, aclaró que 'no se toma todo el porcentaje de testeos que se hacen semanalmente. Se enviaron 15 muestras al instituto Malbrán, de las cuales 11 eran de Ushuaia y 4 de Río Grande, que cubrían los requerimientos que pide el Malbrán. De esas muestras en Ushuaia se registraron tres variantes de Manaos y una del Reino Unido. Estamos esperando los resultados de Río Grande, porque estaban cargando los datos'.
Se trata de los primeros sectores que vuelven a funcionar en el nosocomio capitalino. En el transcurso de los días se irá informando sobre el otorgamiento de turnos.
Una docena de entidades del ámbito público provincial y nacional acudieron al encuentro con los vecinos, donde canalizaron dudas, requisitorias y reclamos de parte de cientos de riograndenses.
La ceremonia estuvo presidida por el presidente. El jefe de Estado recordó a quienes perdieron la vida durante la pandemia y el vacío que significó para sus seres queridos y la sociedad.
Se abrieron los sobres de licitación para la construcción de una nueva comisaría de género y familia, que se emplazará al lado del CAPS 7 en el barrio San Martin.
Comienza la distribución de una nueva partida de 1.115.900 dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca que llegará a todas las jurisdicciones del país para continuar con el avance del plan estratégico de inmunización.
La titular de la cartera sanitaria confirmó que ya se aplicaron más de 60 mil vacunas correspondientes a la primera dosis del Plan de Vacunación. Además, el 30 % de la población tiene esquema completo, es decir que recibió la segunda dosis.
Autoridades de Vialidad Provincial y empresas constructoras realizaron la visita de obra en la Ruta 1 de Tolhuin. El recorrido se dio en el marco de la licitación que involucra la pavimentación de dicha calzada y el reemplazo final del puente.
Los trabajos beneficiarán a 4.700 usuarios de la importante urbanización riograndense, así como también a sectores y viviendas aledañas de esa zona de la ciudad.